El phatos de la resistencia venezolana Por @rafaelvalera96 de @VFutura

El phatos de la resistencia venezolana Por @rafaelvalera96 de @VFutura

thumbnailrafaelvalera1Desde el ascenso de Hugo Chávez al poder ha sido muy común confundir a la oposición con los ciudadanos que lo adversaron tanto a él como a su ideología.

Las circunstancias del país nos obligan a organizar una vez más la Sociedad Civil Activa y agruparla en el desafío de un enfrentamiento frontal contra el despotismo instalado en nuestra Nación; renacería la Resistencia Venezolana.

Nuestra iniciativa está justificada principalmente por la destrucción de la Libertad y de la Venezuela misma. En segundo lugar, la relación entre el Estado y la ciudadanía, entendiendo que esta se convirtió en una de carácter genocida y que el primero dejó de serlo y ha procedido a volverse un sistema (instituciones, políticos, partidos políticos, etc.) despótico con aspiraciones totalitarias.





Las dictaduras no se pueden combatir a través de las instituciones que fungen como sus extremidades. Usted, principal diana de los embates comunistas, ¿Cuántas veces el voto universal ha sido empleado para solucionar problemas y el régimen aumenta su control y su estabilidad? ¿Cuántas veces las promesas han llevado al venezolano a la urna? ¡Y no a la electoral!

Por eso creemos firmemente que existe una única vía eficaz contra la consolidación del proyecto comunista en proceso: es necesario conformar un pathos sobre la rebelión, sobre la Naturaleza de ésta; sobre la batalla y las formas de batalla que aplicaremos contra el comunismo venezolano.

La idea de rebelarse no es un factor netamente insurgente y en constante estado beligerante, como lo es en la postura de los marxistas. Es un sentido concreto y radical de origenfundaciónynovedad. Compuesto por precondiciones invariables que determinan su realización acorde a lo coyuntural y a la vez, fundamental.

La rebelión, primero que todo, es una actitud intransigente al desmantelamiento sistemático de la estructura de poder que oprime; es la reacción natural de una ciudadanía que no acepta ser esclavizada. Rebelarse no es sólo “calle”, ni mucho menos nombrar la Libertad en un discurso, es el estímulo primigenio de una nueva era.

La rebelión presupone:

Origen: la rebelión en Venezuela debe ser una circunstancia emanada del concepto deautenticidad; no debe ser antecedida por nada, sino ser ella misma el elemento que propicie el factor “inaugural y originario”. Es necesario establecer el inicio de una vida distinta, porque no batallamos para resolver una situación política o social sino un estado de esclavitud donde la fealdad es lo estético, la ignorancia es la virtud, la pobreza es lo cuantioso y la inteligencia y el placer, lo pretencioso. No es un simple cambio en las estructuras de poder, es larestauraciónde nuestros lazos culturales, sociales, artísticos, económicos y políticos que elevaron a nuestro gentilicio; y que harán de nuestras voluntades individuales el motor de las acciones que harán grandiosa a Venezuela.

Fundación: las revoluciones pasan por un estado de colisión al querer modificar el status quo, por lo cual, el aspecto que es incuestionable en ellas será no solo suplantar lo anterior sino crear una realidad atinente a las nuevas circunstancias. Los partidos actuales, miembros del sistema liberticida, proponen su continuidad y la delancien régime. Es decir, los mismos agentes que le humillaron, relegaron, manipularon y engañaron quedarán intactos, impunes y dispuestos a seguir haciendo vida política dentro de esas instituciones que fungieron para esa tarea.

Novedad: esta característica está dirigida al restablecimiento de nuestros valores primigenio, dado que la acción de la Resistencia Venezolana tiene como objetivo la Libertad. La dictadura extranjera está en su ápex de dominación y nosotros, la ciudadanía, debemos reconquistar nuestra tierra nuevamente y establecer un nuevo orden. Además, es necesario para el ascenso de Venezuela un sistema totalmente inédito, una nueva manera de ver el mundo, a nosotros mismos; de hacer Política.

Nuestro método para esto es la desobediencia; y él es mucho más que un botón a merced de intenciones partidistas, siendo presionado circunstancialmente y que apaciguará sus consecuencias cuando ciertas “exigencias” se cumplan. En Venezuela se vive en dictadura, sin Libertades, peregrinando día y noche para subsistir biológicamente. A estas alturas donde la explosividad de la circunstancia está más sensible que nunca, desobedecer sólo puede significar la expulsión del poder a la dictadura que lo tomó por asalto.

Su obediencia sostiene a la clase política actual, ocupada en sus problemas de poder, alzando sus dedos hacia el cielo idealizando a un dios democrático y dialéctico convenciéndole sobre la relatividad de las ruinas en las cuales vive. Ellos proponen el mismo sistema monopolizado por el socialismo con un modelo ligeramente distinto, es decir, un enfoque conservador con un factor “diferente” para cambiarle un poco el sabor séptico y engañarle.

La Resistencia Venezolana debe ocuparse de capitalizar los sucesos latentes y los venideros en torno a la conquista certera de la Libertad. Puesto que los partidos pretenden asimilarse a nuestros propios lineamientos con el fin de sabotear y hacer suya la posibilidad de un cambio; pero hacerlo uno vacío, fraudulento, sin el coraje de tomar las medidas necesarias que estabilizarán al país.

Por eso nos definimos como un movimiento neta y puramente civil libertario. Nuestra razón de ser es cumplir un rol temporal (desobedecer, resistir e informar), el cual, una vez cumplido, de él emergerán fuerzas políticas que enarbolarán un nuevo sistema político; de manera tal que habrá nuevas opciones que asumirán el poder. El nuevo caminar de Venezuela existirá gracias a la Resistencia Civil Venezolana, por tanto que 1) asimila las necesidades de los nacionales con gallardía, 2) comprende cuáles son los métodos que desmoronarán al despotismo y 3) sus objetivos son los que harán de la Nación, una tierra de grandeza y Libertad.

Libertad o nada.