Ciudad Bolívar marchó exigiendo Revocatorio contra Maduro

Ciudad Bolívar marchó exigiendo Revocatorio contra Maduro

2016-09-07 Marcha Bolívar 001

Cumpliendo con el cronograma de actividades anunciadas el primero de septiembre para exigir la convocatoria al Referéndum Revocatorio, dirigentes de todas las organizaciones políticas que conforman la Mesa de la Unidad Democrática participaron en una marcha hasta la sede local del Consejo Nacional Electoral, en la avenida Táchira de Ciudad Bolívar, donde consignaron un documento demandando respeto a la Constitución.

Nota de prensa 





El líder de la Unidad en Guayana, Andrés Velásquez, encabezó la movilización junto a los diputados a la Asamblea Nacional Olivia Lozano, Américo De Grazia, Rachid Yasbek, Ángel Álvarez, José Prat, Manuel “Zamurito” González y Ángel Medina; los alcaldes Coromoto Lugo (El Callao) y José Gregorio “Gollo” Martínez (Piar), los dirigentes Jorge Carvajal, Simón Andarcia y Gilberto Villarroel, así como activistas de todas las organizaciones políticas de la alternativa democrática.

La marcha se inició en la avenida República, tras la llegada de un grupo de jóvenes y activistas que partieron el lunes en la tarde desde Ciudad Guayana, para recorrer a pie más de 90 kilómetros y demostrar así el compromiso inquebrantable de la juventud venezolana con el cambio.

Los intentos del oficialismo por interrumpir la manifestación pacífica con un pequeño grupo de agitadores en un punto del recorrido, no impidió que los centenares de ciudadanos que participaron en la actividad continuara bajo un intenso aguacero llevando su mensaje de optimismo en la lucha por salir del gobierno más corrupto en la historia del país.

Ya en las cercanías del CNE se incorporaron los diputados Freddy Valera y Francisco Sucre, quienes acompañaron la movilización hasta la avenida Táchira, donde un contingente de la Guardia Nacional impedía el paso.

Objetivo cumplido

Una comisión integrada por algunos diputados nacionales y dirigentes políticos regionales accedió hasta la Oficina Regional del Consejo Nacional Electoral, donde funcionarios del Poder Electoral recibieron un documento con las exigencias de la Mesa de la Unidad Democrática.

En el texto se detallaron requerimientos organizativos y técnicos en torno a la recolección de las firmas del 20% del Registro Electoral, único requisito previsto en la Constitución para convocar el Revocatorio.

Un camino

Al salir del CNE, Andrés Velásquez ofreció declaraciones agradeciendo la participación de la ciudadanía a pesar de la lluvia, y aseguró que la restitución de la democracia en Venezuela depende del empeño que se ponga día a día en el reclamo contra un gobierno que teme medirse en elecciones porque se sabe perdido.

“Este gobierno corrupto le tiene terror a las votaciones. Violando la Constitución y las leyes a estas alturas no han convocado las elecciones de gobernadores que deben realizarse en diciembre, y burlándose del pueblo y de la terrible crisis que vive el país, quieren retrasar la celebración del Referéndum Revocatorio. No podemos quedarnos callados frente a esa perversión”, indicó el dirigente unitario.

“Por eso nos preguntamos: ¿Será que Nicolás Maduro quiere usar las armas contra los ciudadanos? Porque al impedir el diálogo con el pueblo a través del voto, lo que va a generar es una rebelión popular contra su estafa, contra el alto costo de la vida, contra la escasez de alimentos y medicinas y contra la inseguridad. Nosotros estamos impulsando una salida pacífica, democrática, electoral y constitucional, este es el camino que quiere una abrumadora mayoría de los venezolanos”, dijo Velásquez.

Andrés Velásquez reclamó celeridad en la convocatoria al Revocatorio y advirtió a las rectoras del CNE que no pueden continuar de espaldas al pueblo, para favorecer los intereses de un grupo que destruyó la economía nacional y llevo a millones de familias a la pobreza.

“Vinimos a exigir un cronograma para el referéndum y condiciones mínimas para la recolección de las firmas del 20% del Registro Electoral Permanente. Nosotros seguimos acompañando el reclamo de un pueblo que quiere cambio porque está cansado de tanta corrupción, mientras ellos continúan de espaldas a la realidad aferrados ilegalmente al poder. O rectifican o el pueblo los juzgará”, sentenció.

Finalmente, Velásquez reiteró la convocatoria a una nueva movilización el próximo 14 de septiembre, indicando que los detalles de esa actividad serán anunciados en los próximos días.