Marcos Hernández López: El desafío de Maduro: dividir a la oposición

Marcos Hernández López: El desafío de Maduro: dividir a la oposición

Análisis integral / Noviembre 2016 / ¿Usted cree que el referendo revocatorio, es un mecanismo constitucional positivo o negativo para salir de la crisis política y económica que vive el país?

hercon

El gobierno revisa el resultado de sus estrategias y tácticas y hace constructos de escenarios electorales, sabe que la división de la oposición beneficia las posibilidades inmediatas de triunfos electorales locales, regionales y hasta “soñar” porque no con lo nacional. La revisión de escenarios es una temática vinculante con la postura de la oposición, creyente en las vías electorales para aspirar a un cambio en paz y democracia en el país. En una primera síntesis, una oposición dispersa no alcanzará nunca sus objetivos en 2016 y 2017.





 

Los primeros acuerdos del diálogo MUD – Gobierno, son interpelados con rudeza por algunos opositores, derivaciones que arrojan los siguientes resultados, una oposición dividida en criterios y gobierno agotado, con imagen negativa 15,3% y sin liderazgo, logrando alguna ganancia de tiempo para mantenerse en el poder central, pero en este momento es significativo convocar la comprensión, en la oposición no existe una unidad monolítica; cuando es perceptible su diversidad, es decir, hay interesantes puntos de vista bajo enfoques de una lógica racional que motiva a la germinación de diversos debates y es esencia de la propia democracia.

Es necesaria hacer lectura de los diferentes discursos del oficialismo para su análisis político – electoral, mientras el gobierno con una intención de voto 18,8%, inicio su campaña electoral alineando sus estrategias de triunfos en los comicios parlamentarios en Amazonas con posible fecha 20D y las regionales (Mayo o Junio 2017), no obstante, los partidos que conforman la MUD están dispersos, entretenidos en sus propuestas de referendo revocatorio, en el tema de la realización de los comicios generales, juicios populares, protestas de calles, haciendo crítica con aproximaciones a la acrítica… Todos esos esfuerzos necesitan de una visión compartida por toda la oposición venezolana, luchar unidos y comprometidos para lograr los objetivos trazados conectados al cambio político 2016 y 2017. Es relevante recordar que todos los partidos políticos integran MUD tienen que relegitimarse ante CNE y además existe un compromisos de primarias donde se deban hacer, emerge la necesidad de reconfigurarse en sus discursos y acciones. El tiempo pasa y el 80% de los venezolanos que desean salir del gobierno Presidente Maduro, la crisis económica construye una paciencia limitada en un contexto nacional lleno de ansiedad.

En una segunda síntesis, la significación que tienen las contradicciones del momento histórico es valorar su dinámica y su tendencia de algo que veía “cerca” pero pareciera que se está poniendo “lejos” 2016, 2017…, caso concreto la salida electoral presidencial, su éxito gravita en la Unidad y Compromiso de lucha de todos los que se oponen al gobierno de Nicolás Maduro. Es una verdad verdadera, “todas las revoluciones son coyunturas entrópicas. Por ser un fenómeno coyuntural, son esencialmente temporales. Nunca podrá un sistema tolerar indefinidamente una revolución, fundamentalmente porque el propósito de toda revolución es implosionar el status quo para dar lugar a un nuevo orden socio-político”.

Correo: hernándezhercon@gmail.com

Síguenos en Twitter: @Hercon44 / Herconsultores