Néstor Rincón: Leopoldo, ¿quién tiene el control del país que no nos deja progresar?

Néstor Rincón: Leopoldo, ¿quién tiene el control del país que no nos deja progresar?

 

Néstor Rincón @Nestorriconf
Néstor Rincón @Nestorriconf

Carlos oriundo de Valera se graduó como Licenciado en Comunicación Social mención Mercadeo en la Universidad de Merida. Como la mayoría de los “gochos” es “cerrero” e inteligente. Compañero de luchas políticas y sociales conoce muy bien la importancia de los medios de comunicación social para el ejercicio del poder político y de gobierno. Sabe que las redes sociales han democratizado el ejercicio del poder que da la comunicación social para el ejercicio de esos poderes. De hecho el poder que en otrora ejercían un puñado de dueños de medios impresos, radioeléctricos y televisivos muy influyentes ahora lo ejercen miles de personas desde su casa sentados frente a los teclados o desde su teléfono mientras cambia la luz del semáforo. Ahora ellos mismos son los propietarios de esos medios de comunicación.
REDES SOCIALES: MEDIOS DE COMUNICACIÓN INDEPENDIENTES QUE DARAN A LOS CIUDADANOS EL PODER PARA DESARROLLAR EL PAIS
Las redes sociales le dieron al ciudadano común el poder de expresar su opinión claramente según lo que siente y padece, o lo que crea sin ningún tipo de censura. Ahora los ciudadanos no tienen que pedir un espacio para expresar sus opiniones, lo hacen bajo su propia responsabilidad manejando sus propios medios de comunicación social y eso les ha dado el control sobre su libertad de expresión y comunicación. Esto cubre una necesidad como seres humanos de relacionarse con su entorno social y también permite que sus opiniones sean mucho más independientes.
LAS REDES SOCIALES HAN CREADO NUEVOS NUCLEOS DE PODER.
A la hora de expresar su opinión al ciudadano común no le importa si tiene mil o cien mil seguidores, lo que le importa es saber que su opinión será leída y eso lo hace sentir que tiene el poder de expresarse. Poder criticar directamente la mala gestión de un gobernante o político o simplemente expresar su opinión en favor o en contra de algún tema o denunciar una situación que le parezca irregular lo hace sentirse empoderado de la comunicación. La experiencia nos dice que es preferible que haya exceso de comunicación que sufrir como sociedad y como individuo la censura de los medios de comunicación.
Asumiendo que los venezolanos están ejerciendo a plenitud su derecho a la libertad de expresión y comunicación sin censura a través de sus propios medios de comunicación y en las redes sociales públicas, podemos constatar que la mayoría de los venezolanos opina que la responsabilidad del pésimo estado en el que se encuentra Venezuela la tiene un pequeño grupo de políticos encabezados por Nicolás Maduro. Muchos de ellos también creen que detrás de Maduro están Raúl Castro y otros cubanos que son los verdaderos responsables de la hambruna que se vive en el país y que eso forma parte de un plan para empobrecer a la mayoría y con ello perpetuarse en el poder.
Es un también un hecho público y notorio que la mayoría de los venezolanos que usan las redes sociales como medios de comunicación para expresar su opinión sobre la situación de atraso del país, señalan que existe complicidad entre funcionarios del gobierno y algunos dirigentes de partidos políticos de la oposición. Sobre este particular, incluso Henrique Capriles uno de los más importantes dirigentes democráticos ha amenazado con dar los nombres de quienes están negociando con el gobierno y ha sugerido que lo hacen pactando negocios ilegales casi siempre relacionados con PDVSA empresa señalada por decenas de casos de corrupción.
LA VERDADERA RESPONSABILIDAD LA TENEMOS TODOS
Por décadas los venezolanos estuvimos sometidos a la opinión de otros pero ahora las redes sociales permiten el ejercicio del poder de la comunicación en igualdad de condiciones y eso obliga a cada quien asumir nuestra responsabilidad con el país. Así como se señalan los responsables de la crisis, no hay excusas para no expresar con claridad cuál es el camino para alcanzar el desarrollo del país. En ese sentido el artículo 299 de la Constitución Nacional establece el Sistema Socioeconómico de la Republica el cual establece claramente que el Estado debe trabajar en conjunto con la iniciativa privada para lograr el desarrollo armónico de la economía nacional mediante planes estratégicos democráticos, participativos y de consulta abierta. Si esto es así, que esperan los venezolanos para expresar su opinión sobre el incumplimiento por parte de alcaldes, gobernadores y el presidente de la Republica de esta disposición constitucional como responsables de cumplir y hacer cumplir la ley.
Si ahora los venezolanos tenemos el poder de expresar libremente nuestras opiniones sobre la situación del país, ¿que nos detiene para asumir la responsabilidad de impulsar la toma del control del país para conducir su desarrollo en los términos que establece la constitución y la ley?
¿USTED DE VERDAD CREE QUE RAUL CASTRO, CUBANOS Y POLITIQUEROS CORRUPTOS PUEDEN MAS QUE LAS REDES SOCIALES?
Acaso el Señor Raúl Castro, los otros cubanos o los políticos que negocian contratos de PDVSA con el gobierno y permiten el empobrecimiento de los venezolanos nos detienen las manos y nos impiden escribir. Como podemos retuitear todo tipo de mensajes y no somos capaces de escribir un tuit en favor del desarrollo del país, dando a conocer el único artículo de la Constitución Nacional que ofrece el camino hacia el desarrollo, siendo además la vía que han usado los demás países del mundo para lograr altos niveles de desarrollo como el caso de Chile que es pionero en la aplicación de la Planificación Estratégica en el continente.
Si usted tiene una cuenta de Instagran, tuiter, Facebook, y es dueño de sus propios medios de comunicación y tiene acceso libre a las redes sociales públicas, ayude a que su país salga de la ruina, asuma su responsabilidad, copie el artículo 299 de la Constitución Nacional y envíelo a sus contactos, póngase al frente de la salvación del país, envíeselo a sus dirigentes politicos favoritos y pregúntele porque no se pronuncia sobre la aplicación de esta norma. Ahora que Leopoldo López está en su casa quizás sea el momento para pedirle que se pronuncie el también.
Fundación Propuesta País www.propuestapais.org
Néstor Rincon @Nestorrinconf
Presidente