Advierten posible crisis de efectivo en el país

Advierten posible crisis de efectivo en el país

CAR01. CARACAS (VENEZUELA), 16/01/2017.- Trabajadores de un banco manipulan billetes del nuevo cono monetario hoy 16 de enero de 2017, en Caracas (Venezuela). Los billetes de 500, 5.000 y 20.000 bolívares, tres de las seis piezas que conforman el nuevo cono monetario, comenzaron a circular hoy en Venezuela tal y como lo aseguró ayer el presidente, Nicolás Maduro, y un mes más tarde de lo previsto inicialmente debido a un "sabotaje internacional". EFE/Miguel Gutiérrez
 EFE/Miguel Gutiérrez

 

De acuerdo con la consultora Econométrica, en el país se pudiera repetir otra crisis de efectivo si el gobierno de Maduro no toma las medidas pertinentes para garantizar la oferta de billetes en cajeros y entidades bancarias.

En efecto, en el informe presentado por el organismo, se explica que tomando en consideración la liquidez proyectada al cierre de agosto, exige que haya en circulación papel moneda equivalente a Bs 4 mil 388 billones, unas 836 millones piezas del nuevo cono monetario.





No obstante las cifras del Banco Central de Venezuela (BCV), demuestran que a la fecha se mueven 522,3 millones de billetes en la economía, es decir, hay un faltante de 434,4 millones de piezas para equilibrar la liquidez con el efectivo.

“De hecho, la crisis de efectivo no llegó sino hasta que este dejó de alcanzar para pagar las pensiones, específicamente para diciembre de 2016, por lo que puede concluirse que una crisis de efectivo reclama no solo un deterioro del ratio efectivo sobre liquidez, sino también un desplome del poder de compra del efectivo como el observado desde 2006?, indicó Econométrica.

La semana pasada la Superintendencia de Bancos denunció el desvío de 30% de papel moneda y suspendió los avances en efectivo, al tiempo que pidió fortalecer las operaciones electrónicas bancarias.

En este sentido el director de Econométrica, Henkel García, aseguró que “la realidad es que el BCV no imprimió billetes al ritmo necesario, y eso genera la escasez”.

Con información de El Mundo