Apusb: El régimen teme realizar elecciones en las universidades

Apusb: El régimen teme realizar elecciones en las universidades

CsDzdqhS

 

“Cada día urge más la realización de elecciones rectorales y de representación en las universidades nacionales. Es inaudito que se sigan postergando las elecciones, luego de ocho o nueve años, cuando los períodos para los cuales las autoridades fueron electas, por ley, es de cuatro. Las autoridades rectorales se han ido por renuncias o por fallecimiento y esto genera un caos propiciado por el gobierno mediante la decisión del TSJ que impide de hecho la realización de comicios que permitan la renovación indispensable en la dirección de las máximas casas de estudio del país. Alguien tiene que destrancar cuanto antes este juego perverso a través del cual el régimen pretende echarle mano al control de los centros de estudio superiores, porque sabe que por la vía electoral está perdido de antemano”, expresó hoy el profesor William Anseume, presidente de la Asociación de Profesores de la USB.





Nota de Prensa

Para Anseume: “Es obvio que al gobierno no le conviene ninguna elección, por eso ha diferido cuanto ha podido las elecciones regionales estipuladas en la Constitución para su realización el año pasado, perjudicando a los estados y el cambio indispensable en su dirección política. Con las universidades pasa igual, porque el régimen le teme a toda elección, porque sabe dónde anda de escasa su popularidad. Otro aspecto de indispensable señalación es el dominio político absoluto que el totalitarismo, por eso se denomina así, quiere imponer en los entes académicos, para controlarlos y doblegarlos a su albedrío. En la USB ya han renunciado dos vicerrectores.

Esto no es una casualidad, es todo un proyecto maligno que por un lado impide las elecciones y por otro aspira doblegar a la universidad interviniéndola, haciendo uso de recursos pseudolegales y obviando la Constitución Nacional que señala en su artículo 109 que las universidades se darán su propio gobierno. Por decreto del presidente Caldera en su segundo mandato se le otorgó autonomía plena a la Universidad Simón Bolívar y se indicó con claridad absoluta que entre los aspectos centrales de dicha autonomía está el hecho de la realización libérrima de elecciones para escoger autoridades. ¿Por qué esto se ignora olímpicamente, por qué se pretende institucionalizar el desconocimiento de la autonomía en nuestras universidades?”.

Por su parte, el Secretario General de la APUSB, profesor Luis Buttó, indicó: “hace años que en Venezuela existen varias universidades intervenidas; es decir, han caído en las fauces del control absoluto por parte del gobierno, al no permitir en ellas elecciones de ningún tipo, las siguientes universidades, por ejemplo: la Rómulo Gallegos, la Francisco de Miranda, la Simón Rodríguez y la de los Llanos Ezequiel Zamora. Esta situación es inaceptable. Es perentorio que se realicen elecciones en todas las universidades públicas venezolanas en las cuales el período de sus autoridades esté vencido. La autonomía universitaria no puede reducirse a malabarismo retórico de palabras huecas.

Los universitarios tenemos el compromiso irrenunciable de exigir el ejercicio de la libertad de representación y opinión mediante elecciones abiertas, democráticas, expresión tangible de la autonomía. La intervención de una universidad, como ha ocurrido con las mencionadas instituciones hermanas señaladas, es una negación flagrante de la libertad que necesariamente debe imperar en los campus desde donde se construye y desde donde se esparce el conocimiento a la sociedad. En el caso concreto de la USB, la intervención ha sido velada e indirecta. La imposición de autoridades externas en cualquier universidad constituye un acto de desconocimiento del espíritu libre que debe prevalecer en una institución que, por definición, está consagrada a la búsqueda de la verdad y del progreso social”.

Por otro lado, expresó el profesor Buttó: “las universidades creadas por el gobierno como competencia a las universidades tradicionales no gozan de la posibilidad de elegir a sus autoridades y sus representantes. ¿Cuál es la razón por la cual se les niega ese derecho a la comunidad universitaria que hace vida en dichas instituciones? Sin distinción alguna, todas las universidades públicas venezolanas deben tener el derecho de escoger a sus autoridades sin coacción de ningún tipo. Es una negación chocante de la real esencia universitaria que rectores y demás autoridades sean impuestas de manera autoritaria. La democracia implica universidades autónomas, libres e independientes del poder central. Por esta razón, la APUSB sostiene su absoluta convicción de que es tiempo ya de que se abra un proceso general de elecciones rectorales en las universidades públicas nacionales”.