World Justice Proyect: Venezuela sigue ocupando el último lugar en el ranking mundial del Estado de Derecho

World Justice Proyect: Venezuela sigue ocupando el último lugar en el ranking mundial del Estado de Derecho

VEN106. CARACAS (VENEZUELA), 20/07/2017 - Un manifestante es retenido por los trabajadores del canal VTV hoy, jueves 20 de julio de 2017, en Caracas (Venezuela). Miembros de la GNB comenzaron a dispersar las protestas en la vía pública de varias zonas de Caracas que desarrollan los opositores en el marco de un "paro cívico nacional" de 24 horas. El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, pidió hoy a la justicia del país "actuar inmediatamente" contra el alcalde opositor Carlos Ocariz, a quien responsabilizó de un "ataque" a la planta televisiva estatal VTV, al tiempo que ordenó "capturar a todos los terroristas" implicados en el suceso. EFE/NATHALIE SAYAGO
VEN106. CARACAS (VENEZUELA), 20/07/2017 – Un manifestante es retenido por los trabajadores del canal VTV hoy, jueves 20 de julio de 2017, en Caracas (Venezuela). Miembros de la GNB comenzaron a dispersar las protestas en la vía pública de varias zonas de Caracas que desarrollan los opositores en el marco de un “paro cívico nacional” de 24 horas. EFE/NATHALIE SAYAGO

 

El World Justice Project (WJP) presentó el Índice de Estado de Derecho 2017-2018, que mide el Estado de Derecho en 113 países, entre los cuales Venezuela continúa ocupando el último lugar del ranking en base a ocho factores: Límites al Poder Gubernamental, Ausencia de Corrupción, Gobierno Abierto, Derechos Fundamentales, Orden y Seguridad, Cumplimiento Regulatorio, Justicia Civil, y Justicia Penal, reseña infobae.

El país petrolero repitió la última ubicación, ya que la ocupó también en el estudio del año 2016.





Screenshot_5
El puntaje de Venezuela y la comparación con el reporte anterior. Su menor puntaje estuvo en los límites de los poderes gubernamentales

En América Latina y el Caribe, el país mejor calificado fue Uruguay, que ocupa el puesto 22 de 113 países, seguido por Costa Rica y Chile, mientras que a nivel mundial el podio fue encabezado por Dinamarca, seguido de Noruega y Finlandia.

Screenshot_6

Desde la publicación del último Índice de Estado de Derecho en octubre de 2016, la mayoría de los países en el mundo vio un deterioro en las puntuaciones de temas de derechos humanos, límites al poder gubernamental, justicia civil, y justicia penal. El mayor retroceso se observó en el Factor 4, Derechos Fundamentales, donde 71 de 113 países empeoraron. Este factor mide ausencia de discriminación, derecho a la vida y la seguridad, debido proceso, libertad de expresión, libertad religiosa, derecho a la privacidad, libertad de asociación, y derechos laborales.

“Somos testigos de un deterioro a nivel global en aspectos fundamentales para el Estado de Derecho”, dijo William H. Neukom, fundador y CEO del WJP. “Una reducción en la adherencia al Estado de Derecho en cualquier lugar es una amenaza para el desarrollo en todas partes”. En total, 34% de los países vieron deterioros en sus puntuaciones, frente a 29% que tuvieron mejoras, tomando como referencia el Índice de 2016 –lo cual es una tendencia preocupante. Por su parte, 37% de los países incluidos en el Índice mantuvieron una puntuación constante.

Screenshot_7

Screenshot_8

El estudio se realiza en base en más de 110.000 encuestas en hogares y 3.000 encuestas a expertos.

El país que experimentó el cambio más marcado en esta edición del Índice (tomando como referencia el Índice de 2016) fue Filipinas, que cayó 18 posiciones, para ubicarse en el puesto 88. En contraste, Burkina Faso, Kazakstán, y Sri Lanka tuvieron los mayores aumentos en el ranking, al subir 9 posiciones en comparación con el Índice de 2016.

https://drive.google.com/file/d/1oSoOEEgNy3nvEqzIRF8f1clQRGmaGwgN/view

Información de infobae.