Sismos en Managua producen retumbos en el aire

Sismos en Managua producen retumbos en el aire

El primero de los movimientos telúricos, de magnitud 2,5 Richter, ocurrió a las 03.29 hora local (09.29 GMT), al norte de Managua, le siguió uno de 2,6 Richter a las 04:22 hora local (10:22 GMT), uno más de 2,3 Richter a las 04.26 hora local (10.26 GMT), y el más reciente, de 2,6 Richter, a las 05.25 hora local (11.25 GMT). EFE/Archivo
El primero de los movimientos telúricos, de magnitud 2,5 Richter, ocurrió a las 03.29 hora local (09.29 GMT), al norte de Managua, le siguió uno de 2,6 Richter a las 04:22 hora local (10:22 GMT), uno más de 2,3 Richter a las 04.26 hora local (10.26 GMT), y el más reciente, de 2,6 Richter, a las 05.25 hora local (11.25 GMT). EFE/Archivo

 

Pobladores de Managua afirmaron que escucharon “retumbos en el aire” durante la serie de sismos ocurridos desde el viernes, lo que fue confirmado este lunes por especialistas de la agrupación “Geografía de Nicaragua”.

Según el grupo, las ondas sísmicas “causan retumbos en el aire sobre la ciudad de Managua, este fenómeno ocurre debido a la propagación de las ondas primarias de los sismos que se han registrado”.





Las ondas primarias, que se originan bajo la tierra en el mismo punto donde nace el temblor, “también se han propagado a través de la atmósfera, generando un sonido grave y profundo”, explicó la agrupación.

Los “retumbos en el aire” han sido reportados principalmente en los distritos IV y V de Managua, en el norte y centro de la ciudad, la misma zona donde fueron detectados los epicentros de los sismos por el Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (Ineter).

Los movimientos telúricos, al menos siete según el Gobierno local, no han superado los 3,1 Richter, sin embargo, la mayor profundidad registrada son diez kilómetros bajo tierra, lo que ha causado miedo en la población de Managua.

Aunque los temblores de este lunes presentaron una magnitud inferior a las del fin de semana, la población mostró su temor a través de medios de comunicación locales y redes sociales.

El primero de los movimientos telúricos, de magnitud 2,5 Richter, ocurrió a las 03.29 hora local (09.29 GMT), al norte de Managua, le siguió uno de 2,6 Richter a las 04:22 hora local (10:22 GMT), uno más de 2,3 Richter a las 04.26 hora local (10.26 GMT), y el más reciente, de 2,6 Richter, a las 05.25 hora local (11.25 GMT).

Los sismos se originaron a una profundidad máxima de 9 kilómetros y sus epicentros fueron localizados al este del antiguo centro de Managua, según el Ineter.

Managua es la ciudad con mayor riesgo sísmico en Nicaragua, no solamente por estar asentada en una “telaraña” de fallas geológicas, sino también por ser la más poblada, con 1,4 millones de habitantes, según los científicos del Ineter.

La capital nicaragüense ya fue reducida a ruinas por terremotos en 1931 y en 1972, pero también ha sido afectada de forma parcial en terremotos menos destructivos.

EFE