Maestros guatemaltecos deponen huelga pero insisten en el aumento salarial

Maestros guatemaltecos deponen huelga pero insisten en el aumento salarial

Vista aérea de la Plaza de la Constitución y el Palacio Nacional, en la ciudad de Guatemala, el 8 de mayo de 2018, donde los profesores guatemaltecos acampan, como parte de una movilización en demanda de un aumento en el presupuesto de educación. Miles de profesores acamparon el martes en la plaza principal del centro histórico de la capital guatemalteca para exigir al Congreso una expansión millonaria del presupuesto del Ministerio de Educación para aumentar los sueldos de los docentes. CARLOS ALONZO / AFP
Vista aérea de la Plaza de la Constitución y el Palacio Nacional, en la ciudad de Guatemala donde los profesores guatemaltecos acampan, como parte de una movilización en demanda de un aumento en el presupuesto de educación. Miles de profesores acamparon el martes en la plaza principal del centro histórico de la capital guatemalteca para exigir al Congreso una expansión millonaria del presupuesto del Ministerio de Educación para aumentar los sueldos de los docentes. CARLOS ALONZO / AFP

 

Los maestros guatemaltecos depusieron este viernes una huelga parcial que mantenían desde abril pasado pero seguirán insistiendo en el Congreso por la aprobación de fondos para un aumento salarial, informó este viernes el procurador de los Derechos Humanos, Jordán Rodas, reseña AFP.

Rodas, junto al líder de los profesores del sector público, Joviel Acevedo, señaló que tras una mediación con los maestros y los ministerios de Educación y Trabajo se logró que se depusieran las medidas de presión para que los diputados aprueben 128 millones de dólares adicionales al presupuesto educativo.





Según los acuerdos alcanzados, cientos de profesores se retirarán este viernes de la plaza central capitalina que ocupan desde el martes y de la sede del Ministerio de Educación (Mineduc), que tomaron un día después.

El lunes se reiniciarán las clases en las escuelas donde fueron suspendidas.

“Se restablece el derecho a la educación en todo el país”, afirmó el procurador.

Rodas explicó que los profesores mantendrán un acercamiento con la comisión de Finanzas del Congreso, donde se encuentra una iniciativa de ley que daría vigencia a la ampliación del presupuesto de Educación.

El proyecto de ley que conlleva el incremento al salario de los maestros fue enviado por el gobierno el mes pasado con la intención de cumplir con el pacto colectivo que se discute con el Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG).

El miércoles, el ministro de Educación Óscar López, quien calificó las medidas de hecho como “sin sentido”, indicó que menos de 10% de los 134.000 profesores participaba en las acciones de protesta.