La Cidh condena asesinato de policía y pide investigación en Nicaragua

La Cidh condena asesinato de policía y pide investigación en Nicaragua

FOTO: EFE

 

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) condenó hoy el asesinato de un policía en la ciudad de Masaya y pidió investigar esa y todas las muertes que han dejado las protestas contra el Gobierno del presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, desde el pasado 18 de abril.

EFE





“La @CIDH condena el asesinato del policía en #Masaya. Estos hechos deben ser investigados, igual que las muertes ocurridas ayer y en las últimas semanas”, señaló Antonia Urrejola, relatora para Nicaragua en la CIDH, en un mensaje en Twitter.

“La condición para cualquier salida a la crisis en #Nicaragua es el respeto a la vida y el rechazo de la violencia y represión”, continuó.

La Policía Nacional informó este lunes que los enfrentamientos de este domingo en cinco ciudades del Pacífico dejaron al menos dos fallecidos, incluido el suboficial Gabriel de Jesús Vado Ruiz, de 23 años.

El secretario ejecutivo de la Asociación Nicaragüense Pro Derechos Humanos (ANPDH), Álvaro Leiva, reportó al menos 10 muertos, según un informe preliminar.

La CIDH y organismos humanitarios nicaragüenses han responsabilizado al Gobierno de Ortega de graves violaciones a los derechos humanos en el marco de la actual crisis, que deja ya al menos 351 muertos, según organismos humanitarios nicaragüense.

Las violaciones incluyen “asesinatos, ejecuciones extrajudiciales, malos tratos, posibles actos de tortura y detenciones arbitrarias cometidos en contra de la población mayoritariamente joven del país”, según la CIDH, lo que ha sido rechazado por el Gobierno nicaragüense.

Nicaragua atraviesa la crisis sociopolítica más sangrienta desde la década de 1980, con Ortega también como presidente.

Las protestas contra Ortega se iniciaron el 18 de abril pasado, por unas fallidas reformas a la seguridad social y se convirtieron en un reclamo que pide la renuncia del mandatario, después de once años consecutivos en el poder, con acusaciones de abuso y corrupción en su contra. EFE