Ausencia del fiscal impide reinicio de audiencia contra Martinelli

Ausencia del fiscal impide reinicio de audiencia contra Martinelli

Ricardo Martinelli, expresidente de Panamá. REUTERS / Denis Balibouse / File Photo

 

El reinicio este martes de la audiencia de acusación al expresidente Ricardo Martinelli por una causa de escuchas ilegales durante su mandato (2009-2014) fue aplazada hasta el próximo lunes debido a la ausencia del fiscal, el magistrado del Supremo Harry Díaz.

“Audiencia de acusación contra el diputado del Parlacen se suspende por incapacidad del magistrado fiscal, Harry Díaz y se reanudará el próximo lunes 30 de julio a las 9:30 a.m.”, escribió sin más detalles el Órgano Judicial en su cuenta de Twitter.





Carlos Carrillo, del equipo de defensa del expresidente panameño, dijo a Efe que fueron notificados este mismo martes del aplazamiento de la sesión enmarcada en la audiencia de fase intermedia o acusación, que comenzó el pasado 25 de junio.

Carrillo dijo que no tenía detalles sobre las razones de la “incapacidad por tres días” presentada por el fiscal, pero que entiende que surgió este mismo martes y valoró que son cuestiones imprevistas que pueden ocurrirle a cualquiera de las partes.

Martinelli es acusado por el fiscal Díaz de cuatro delitos: interceptación de telecomunicaciones sin autorización judicial; persecución y vigilancia no autorizadas; peculado por sustracción o malversación, peculado de uso, y pide 21 años de prisión como castigo.

En la sesión anterior, el pasado 16 de julio, la defensa solicitó “correcciones” al escrito de acusación con varios argumentos, y también que se revele la identidad de un testigo protegido de la fiscalía.

Carrillo indicó que la defensa sostuvo “una reunión con el fiscal y el querellante” para tratar el tema de las correcciones.

“Se le notificó a ellos (fiscalía y querellantes) y estuvimos conversando sobre las correcciones que queríamos. El fiscal y el querellante tienen que ver si a instancia de nosotros corrigen o, en caso negativo, a nuestro juicio, tendría que ordenar la corrección el juez de Garantías”, el magistrado Jerónimo Mejía, dijo Carrillo.

El defensor dejó claro que la petición de la defensa “se trata simplemente de correcciones que no pueden implicar una variación de la acusación”, presentada formalmente por Díaz en octubre de 2015, cuando Martinelli ya se había ido de Panamá alegando “persecución política”, y sustentada en el marco de la actual fase intermedia.

Al ser preguntado sobre lo prolongada que está siendo esta fase intermedia o de acusación, el experto recalcó que la misma “continuará hasta agotar todos los temas que hay que agotar”.

No un hay un límite de tiempo establecido para desarrollo de esta fase, confirmó Carrillo, que admitió que decisiones del juez de Garantías como esperar hasta este momento procesal para admitir una serie de nulidad, que finalmente fueron rechazadas, la presentación de denuncias de irregularidades, y situaciones médicas de Martinelli, entre otras, han ralentizado la audiencia.

“Esta fase continuará hasta agotar todos los temas que hay que agotar”, entre ellos los que están por venir, como “objetar las pruebas que fueron invocadas por la fiscalía, después pasar a las pruebas de la defensa y después de eso vienen” una serie de acciones de los querellantes, añadió.

Sobre la salud del expresidente, de 66 años y quien ha sido hospitalizado en dos ocasiones por crisis hipertensivas desde que llegó de Estados Unidos extraditado, el pasado día 11, Carrillo aseguró que se encuentra ahora “estable”.

“Él está siendo medicado, el tiene unas situaciones médicas de conocimiento público (…) él está siendo atendido por sus dolencias crónicas” tanto por médicos forenses como del centro de reclusión El Renacer, donde permanece detenido, dijo Carrillo.

Martinelli se fue de Panamá el 28 de enero de 2015, el mismo día que le fue abierta la primera de cerca de 10 causas penales por el Supremo del país, aunque solo podrá ser procesado por las interceptaciones ilegales a cerca de un centenar de personas como estableció la extradición.

EFE