Comisión de la Verdad de Nicaragua fija en 265 los muertos, 13 menores

Comisión de la Verdad de Nicaragua fija en 265 los muertos, 13 menores

EFE/Bienvenido Velasco

 

La Comisión de la Verdad, Justicia y Paz de Nicaragua fijó hoy en 265 el número de muertos, entre ellos 13 menores de edad, en el marco de las protestas contra el Gobierno del presidente Daniel Ortega iniciadas el 18 de abril pasado.

Entre los 265 fallecidos que contabilizan hasta el 31 de julio, 241 son hombres, 11 mujeres y 13 menores de edad, indicó esa Comisión en un informe.





Managua, con 114 fallecidos, es el departamento con más muertos en el marco de la crisis, seguido de Masaya (35), Carazo y León (18), Matagalpa (16), Estelí (14), Jinotega (10), Caribe Norte (10), Río San Juan y Chinandega (9), y el resto en los demás departamentos o provincias.

La Comisión destacó que esas muertes han sido verificadas y confirmadas con las cédulas de identidad de las víctimas.

Esa Comisión ha sido criticada por diversos sectores que dudan de su trabajo y su independencia, ya que fue creada exclusivamente por diputados afines al presidente Ortega y a su esposa, la vicepresidenta Rosario Murillo.

La Asociación Nicaragüense Pro Derechos Humanos (ANPDH) registra al menos 448 personas muertas, mientras el Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh) al menos 302.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que responsabiliza al Gobierno por “asesinatos, ejecuciones extrajudiciales, malos tratos, posibles actos de tortura y detenciones arbitrarias cometidos en contra de la población mayoritariamente joven”, cifró en unos 295 los muertos.

En tanto, el propio mandatario rebajó el lunes a 195 los fallecidos en el marco de las protestas.

Las diferencias se deben a los criterios de cada institución.

Las protestas contra Ortega y Murillo comenzaron el 18 de abril pasado por unas fallidas reformas de la seguridad social y se convirtieron en una exigencia de renuncia del mandatario.

EFE