Smolansky merece el reconocimiento de toda América Latina por su heroísmo, dice Duque

Smolansky merece el reconocimiento de toda América Latina por su heroísmo, dice Duque

Foto: Cortesía

 

La reciente visita del Grupo de Trabajo de la OEA para la crisis de migrantes y refugiados venezolanos en la región fue exitosa y productiva. En la reunión celebrada en Cartagena de Indias con el presidente de Colombia, Iván Duque, y el canciller, Carlos Holmes Trujillo, una de las propuestas más importantes es la del establecimiento de criterios homogéneos a nivel regional para la regularización de los migrantes y refugiados venezolanos a raíz de la crisis de humanitaria que ha generado la dictadura de Nicolás Maduro.

“Agradecemos el interés y la diligencia de la OEA para afrontar esta situación que se ha convertido en una cuestión de índole regional”, afirmó Duque, quien demostró toda su disposición de apoyar al Grupo de Trabajo recientemente creado por el secretario general, Luis Almagro. “Smolansky merece el reconocimiento de toda América Latina por su heroísmo y compromiso en la defensa de la democracia”, agregó el jefe de Estadocolombiano.





Si bien Duque aseguró la continuidad de la política de “puertas abiertas” con los migrantes venezolanos, recalcó la importancia del establecimiento de “una coalición democrática en la región que ejerza presión para la restitución de la democracia y las libertades en Venezuela.”

Adicionalmente, el Grupo de Trabajo de la OEA sostuvo reuniones con gobernadores y alcaldes de estados y municipios fronterizos. “Hemos pensado que desde los gobiernos locales y regionales, articulado con la sociedad civil, se pueden promover campañas en contra de la xenofobia”, afirmó el coordinador del Grupo de Trabajo, DavidSmolansky, quien destacó y agradeció el esfuerzo que han hecho las autoridades locales y regionales en salud y educación. “El departamento de Santander recibe diariamente siete mil niños venezolanos todos los días que vienen de Táchira a estudiar en escuelas colombianas”, añadió Smolansky.

Pero la visita del grupo de trabajo de la OEA no sólo se limitó a entes gubernamentales. “También tuvimos encuentros con Acnur, el Consejo Noruego de Refugiados y varias organizaciones no gubernamentales que nos explicaron el trabajo que están haciendo en cuanto a suministro de alimentación, agua, atención médica e infraestructura a los migrantes y refugiados venezolanos”, expresó Smolansky. “Con estas organizaciones queremos trabajar de la mano para constatar la situación de cientos de miles de venezolanos para reflejarlo en nuestro informe”, agregó el alcalde exiliado.

Smolansky aseguró que la causa del éxodo de millones de venezolanos se debe a la dictadura que existe en Venezuela y que la mejor solución para frenar este flujo migratorio será la restauración de la democracia en su país. “En el Grupo de Trabajo vamos con mano amiga y brazo fuerte. Atender y proteger a los refugiados venezolanos sin deja de denunciar la causa del problema para contribuir a la recuperación de la libertad de todos los venezolanos”, concluyó Smolansky.

Nota de Prensa