Carlos Ochoa: ¿El mejor momento de Maduro?

Carlos Ochoa: ¿El mejor momento de Maduro?

Las encuestas toman la fotografía de un tema o un aspecto específico en un momento determinado, algunas veces sus resultados son acertados y en otras no cuando de política se trata, hemos visto como encuestadoras serias se han equivocado en muchas partes al pronosticar resultados de elecciones, obvio que también han acertado en muchas. Sabemos por el griego Heráclito que la realidad no es estática, que fluye como las aguas de los ríos, por eso entiendo que los resultados que hemos visto recientemente en donde estadísticamente Maduro y su gobierno están en el mejor momento de su gestión, y la oposición  en el peor, puede o no puede ser una percepción correcta, sin poner en tela de juicio los métodos utilizados para obtener esa información.

Para intentar explicar el punto partamos  de la premisa  que es correcta, y que Maduro se ha recuperado en la opinión popular, esto supone que las medidas económicas son positivas y que ha detenido momentáneamente la híper inflación, a la par que las políticas sociales asistencialistas y los servicios públicos han mejorado, y llegan regularmente a un mayor número de hogares, que la implementación del carné de la patria se impuso y que ahora un 80% de la población disfrutará de los beneficios de las políticas sociales del gobierno, entre los cuales se contempla un futuro subsidio a la gasolina. En este escenario el socialismo avanza, y cuando decida convocar con las reglas que sean, comicios para ratificar la nueva constitución que se está redactando, saldrán victoriosos y tendremos socialismo y Maduro para rato.





En este mismo escenario la oposición pasa por su peor momento, las encuestas arrojan un resultado en donde el venezolano expresa su falta de confianza en los partidos y organizaciones políticas, y más allá en el liderazgo opositor, que percibe sin argumentos ni fuerza para producir la salida de Maduro y estructurar un gobierno de transición.

La respuesta a este escenario no puede ser dicotómica, de afirmarlo o negarlo, lo que nos recuerda el dicho de que lo que es bueno para el pavo es bueno para la pava. Hasta hace muy poco se afirmaba que Maduro tenía más del 80% de rechazo, ¿Qué pasó para que el desencanto con Maduro se convierta ahora en un incremento de encanto según las encuestadoras?

Comparto la foto que el liderazgo opositor no pasa por su mejor momento, en parte porque no unifican el cómo salir de Maduro, que no es más que armar un relato convincente que conecte la esperanza al futuro, traducido en un programa unitario concreto de propuestas, que se identifiquen con los problemas de los ciudadanos en el aquí y en el ahora. Hay que decir que ya se ha hecho en el pasado, la Coordinadora Democrática lo hizo, la MUD también, ahora el Frente Amplio lo está haciendo. Los dirigentes de la oposición, Capriles, Ramos Allup, Leopoldo López, María Corina Machado, por nombrar algunos  que aún no han tenido que exilarse por persecución y amenazas del gobierno han recorrido y recorren el país todos los días, y los que están afuera andan  incansablemente trabajando para rescatar la democracia y la justicia en Venezuela con el apoyo de las principales democracias del mundo y los organismos internacionales.

Así que no creo en la burbuja mágica que ha creado Maduro para ganar tiempo, el mundo se le viene encima y la crisis también, porque las causas que han generado la crisis están allí devorándonos a casi todos,   el incremento de salarios,  el Petro, y cualquier invento que se les ocurra no son más que vapores de la fantasía, mientras no hagan lo que nunca van a hacer, que es retornar a la democracia y a una economía abierta, sin controles ni restricciones que impidan su desarrollo y crecimiento.