El Nobel no tendría sentido si no reconociera la lucha de la mujer, dice Denis Mukwege

El Nobel no tendría sentido si no reconociera la lucha de la mujer, dice Denis Mukwege

(ARCHIVOS) El ginecólogo congoleño Denis Mukwege es fotografiado en el templo de Lalish en un valle cerca de Dohuk, a 430 km (260 millas) al noroeste de la capital iraquí, Bagdad.
El doctor congoleño Denis Mukwege y la víctima de violación Yazidi Nadia Murad ganaron el Premio Nobel de la Paz de 2018 el 5 de octubre de 2018 por su trabajo en la lucha contra la violencia sexual en conflictos en todo el mundo. / AFP FOTO / SAFIN HAMED

 

El ginecólogo y cirujano congoleño Denis Mukwege dedicó hoy el premio Nobel de la Paz que acaba de recibir a todas las supervivientes de la violencia sexual.

EFE





“Acepto este premio por vosotras”, dijo Mukwege en una breve alocución en el hospital Panzi en Bukavu, noreste de la República Democrática del Congo (RDC), ante cientos de mujeres a las que él mismo ha tratado, según informó el diario local Actualité.

“Esto demuestra que vosotras (las mujeres) ya habéis sido reconocidas. Este premio no tendría sentido si no reconociera la lucha de la mujer”, añadió el ginecólogo, de 63 años.

La noticia fue recibida con júbilo en el hospital en el que, desde 1999, Mukwege ha tratado -tanto física como psicológicamente- a más de 85.000 víctimas de violación a consecuencia del conflicto que sufre la RDC, lo que le ha valido el apodo de “el hombre que salva a las mujeres”.

“Estaba en medio de una operación cuando de repente (la gente) comenzó a gritar”, declaró por teléfono el galardonado a la Fundación Nobel, según recoge su web oficial.

“Puedo ver en las caras de muchas mujeres -continuó- lo felices que están de ser reconocidas. Fue realmente conmovedor”.

La activista yazidí iraquí Nadia Murad, de 25 años y exesclava del grupo terrorista Estado Islámico (EI), también fue premiada con este galardón, por su lucha por acabar con el uso de la violencia sexual “como arma de guerra y en conflictos armados”.