Los cubanos ponen el grito en el cielo ante los precios de internet en los móviles

Los cubanos ponen el grito en el cielo ante los precios de internet en los móviles

Foto EFE

 

 

A menos de 24 horas de que comience, el 6 de diciembre, el servicio de Internet en los móviles en la Isla, los cubanos han puesto el grito en el cielo debido a los elevados precios de los paquetes de navegación, que llegan a costar desde un cuarto hasta la totalidad de un salario mensual completo, publica la web 14YMEDIO.





La noticia, anunciada este martes por la Directora Ejecutiva de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (Etecsa), Mayra Averich Marín, durante una transmisión del programa oficial Mesa Redonda, ha generado diversos comentarios en las calles y en un Foro de Internet organizado por el monopolio estatal.

Los comentarios en medios oficiales muestran preocupación en cuanto a los altos precios de los servicios que se ofrecerán este jueves a partir de las 8 de la mañana. Los clientes de Etecsa celebran la noticia, pero se preguntan cómo podrán costear los planes de datos con sus salarios.

“Yo soy profesor titular de la universidad de la habana, doctor en ciencias, llevo 40 años trabajando, tengo cientos de reconocimientos, sin embargo mi sueldo (convertido a CUC) no son apenas unos 32,5 CUC. Yo soy marxista y como todo marxista sé que el valor sale del trabajo, pero acaso es que mi trabajo solo vale 4GB”, refiere en Juventud Rebelde Luis Ramiro Piñeira.

Se ofertan cuatro planes: el primero de 600 megabytes a un costo de 7 CUC, un segundo de 1 gigabyte por 10 CUC, otro de 2,5 gigabytes por 20 CUC y el más voluminoso de 4 gigabytes por un monto de 30 CUC. El costo de la navegación se descontará del saldo telefónico y los usuarios podrán decidir entre el pago por tarifa o la compra de un paquete de navegación.

Antes de comprar alguno de los paquetes, los clientes deberán esperar a recibir un mensaje de texto (SMS) sobre la habilitación del servicio. Entonces podrán comprar uno de los paquetes. Estos planes de navegación se pueden adquirir a través del menú al que se accede con el código USSD *133# bajo la opción 1 de “Datos”.

Por su parte, en la web estatal Cubadebate, Yailin Martínez indicó que “El servicio es carísimo. Los precios son similares a los europeos. Desde luego esto no beneficia al pueblo. Una vez más el cubano trabajador para el Estado no podrá disfrutar de este servicio que con tanta ansia esperaban muchos. Es una desilusión muy grande”.

En la red WIFi de la Rampa, La Habana, la noticia se abría paso esta mañana poco a poco. Los internautas que habían visto la Mesa Redonda este martes avisaban a los demás sobre los detalles de la entrada en funcionamiento de la navegación móvil. “Todavía hay muchas dudas que imagino se irán aclarando en lo que pasan los días, pero una preocupación que tiene la gente es por la seguridad de sus datos”, cuenta a este diario Sandra, una estudiante de derecho.

“Hay mucho desconocimiento, debido a cuánto se demoró en llegar este servicio, de cómo proteger los datos personales que están incluidos en un móvil conectado a internet”, opina la joven. “Porque ya no es algo que escribimos en casa y publicamos al llegar a una zona wifi sino que saldrá inmediatamente que lo tecleemos, además de que nuestros dispositivos estarán más accesibles para hackers, virus e intromisiones”.

No obstante, Sandra considera que “vale la pena todos los riesgos y contar con el servicio”. Sus primeras incursiones desde el celular hasta la red de redes serán “en Instagram, Facebook y revistas de diseño de interiores” que le interesan bastante. “Todo lo que pueda tener a través de aplicaciones, mejor”, precisa.

Yudiel, de 28 años y graduado en la Universidad de ciencias Informáticas advierte sobre dos cuestiones para las que deben prepararse los que decidan activar el servicio de navegación en el móvil. “Es buena idea tener una aplicación que regule el consumo de datos, especialmente el que se hace en segundo plano y que puede dar sorpresas desagradables”.

El ingeniero recomienda la herramienta de Cortafuegos (Firewall) Mobiwol para controlar el tráfico de datos. “El usuario puede bloquear las conexiones en segundo plano que algunas aplicaciones llevan a cabo de manera automática, como la sincronización o las actualizaciones”, precisa. “Con los precios que tienen estos paquetes de datos hay que cuidar cada megabyte como si fuera oro”.

La opción de un paquete de 300 Megabyte gratis para la navegación nacional, que se incluye con la compra de cualquier Plan, es la que parece interesar menos hasta hora. “¿Por qué iba a gastar tiempo en entrar a Granma si tengo El País o The New York Times en español, que tienen además excelentes apps para leer su contenido?”, cuestiona Luis Rafael, de 34 años y un asiduo visitante de los parques con conexiones inalámbricas.

Las condiciones para activar la navegación web en los móviles son contar con un terminal que soporte la tecnología 3G en la banda de los 900 MHz y haber hecho uso durante el último año de algún servicio relacionado con los datos en la red celular, sea el correo Nauta o algunas de las pruebas de internet realizadas en entre agosto y septiembre pasados.

El servicio se establecerá de manera gradual, primero para los celulares con numeración que comience con 52 y 53; el día 7 seguirá con los que inicien con 54 y 55; finalmente, el 8 de diciembre se habilitará el servicio para los que empiezan con 56 y 58.