Primera quincena del nuevo salario se disuelve sin aún ser cobrada

Primera quincena del nuevo salario se disuelve sin aún ser cobrada

Foto: AVN

Un kilo de carne, o 800 gramos de queso, o un cartón de huevos o una salsa de tomate es lo que se puede comprar con los nueve mil bolívares soberanos de la quincena del 30 de enero si se mantienen los precios de este sábado hasta el miércoles, cuando los asalariados venezolanos cobren el primer pago con el recién aumentado salario mínimo. Así lo reseña laverdad.com

El mandatario Nicolás Maduro anunció el 14 de enero un nuevo aumento salarial, con el cual el salario pasó de cuatro mil 500 a 18 mil bolívares soberanos. Sin haber cobrado la primera quincena, Inés Torres, vendedora en una zapatería (31), está preocupada por los ingresos familiares porque sabe que el salario no alcanza. “En mi casa hacemos milagros con lo poquito que ganamos, que en verdad no nos alcanza para nada”.

Torres vive junto a otras cuatro personas, solo tres trabajan y ganan sueldo mínimo. No todos los días comen carne. “Comemos pasta con salsa, a veces arroz con un poquito de carne molida, una arepita con queso. Siempre hacemos algo”.





Militza Morantes, asesora de servicios funerarios (43), manifestó su indignación y molestia. “La quincena solo me alcanzaría para un kilo de queso. Esto es una falta de respeto para el pueblo”.

A Cris Chacín, cocinera (48), el salario le alcanza menos. Ella vive en Isla de Toas, donde los precios son más elevados sobre todo si no se maneja efectivo. “Ahorita la quincena me alcanzaría para comprar un kilo de harina por punto, yo vivo en Isla de Toas y allá lo venden así”. Chacín dijo que ella se ayuda con su trabajo como cocinera para poder comer. “La comida que queda en el comerdor en el que trabajo, me la dan y así puedo llevar algo para mi casa”.

Comprar alimentos en Maracaibo no es un opción, aunque resulte más económico, porque no hay suficiente transporte para ir o salir de la Isla. “Solo hay disponible una sola lancha que cobra 100 y hace un solo viaje, y a veces esta no está, por lo que me toca pagar 500 bolívares a los pescadores para trasladarme o quedarme en Maracaibo hasta esperar que llegue la lancha al otro día”.