Carlos Calleja, el candidato presidencial de El Salvador y “enchufado” al régimen de Maduro

Carlos Calleja, el candidato presidencial de El Salvador y “enchufado” al régimen de Maduro

Carlos Calleja, el candidato presidencial de El Salvador y “enchufado” al régimen de Maduro

“No podemos ser cómplices del gobierno de Venezuela”, dijo Carlos Calleja en una conferencia de prensa organizada el 10 de agosto de 2017 para tratar un tema único: exigir a la presidencia de Salvador Sánchez Cerén tomar distancia de la de su homólogo sudamericano.

El entonces precandidato presidencial de Arena acusó a Nicolás Maduro de liderar “un régimen que buscaba establecer una dictadura”. Nada extraño para un hombre de derecha que comenzaba a posicionarse sobre temas relevantes para dar el salto definitivo a la política meses más tarde. Sin embargo, Carlos Calleja, el empresario, no marcaría ninguna distancia del cuestionado gobierno de Maduro.

Por Moisés Alvarado / Revista Factum





Por esos meses, multitudinarias protestas se sucedían en Venezuela en contra de violaciones a los derechos humanos y contra el desabastecimiento de alimentos y productos básicos.

Desde inicios de 2017 hasta ese agosto, el Observatorio Venezolano de Conflictos fijaba en 163 la cifra de asesinatos durante las protestas.

Carlos Calleja tomó la condena a Nicolás Maduro como una de sus banderas. Insistió en el tema en foros internacionales, como la conferencia “Concordia Summit 2017”, realizada en Nueva York en septiembre de ese año, donde compartió con líderes y empresarios de todo el mundo sobre la necesidad de encontrar una salida a la crisis venezolana desde la comunidad internacional.

Cuando Calleja pronunciaba esos discursos era directivo de EFI Logistics, una empresa que en ese septiembre envió más de $16 millones en productos a la Corporación Venezolana de Comercio Exterior (Corpovex), la institución estatal que centraliza las importaciones y exportaciones del país petrolero y que es dirigida por Giussepe Yoffreda, mayor general de la Fuerza Aérea, uno de los hombres de confianza de Nicolás Maduro.

Corpovex ha participado de varios mecanismos fraudulentos, como el de los sobreprecios del sistema de compensación de Petrocaribe, en el que la estatal PDVSA aceptó alimentos sobrevaluados como pago de la factura petrolera por parte de los países deudores,o la importación de las cajas de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP), donde se ha comprobado la existencia de largas cadenas de intermediarios ligados al régimen que encarecen los productos que finalmente llegan a Venezuela.

La corporación venezolana recibió desde EFI Logistics más de $54 millones en mercadería entre 2016 y 2018, según documentación consultada para esta investigación. El 95% corresponde a insumos y productos médicos. Factum comprobó que en algunos casos Venezuela compró por valores mayores que lo cancelado por los mismos productos en la red de hospitales del Ministerio de Salud de El Salvador.

Intermediar y encarecer

Carlos Calleja ocupó el puesto de director propietario de EFI Logistics desde 2009, cuando llegó para sustituir a su padre, Francisco Calleja. Renunció en mayo de 2018 para dejarle su lugar a Herbert Tobar, quien también figura como parte de la junta directiva de Calleja S.A. de C.V., la sociedad familiar dueña de Super Selectos.

Carlos Calleja, el candidato presidencial de El Salvador y “enchufado” al régimen de Maduro

La finalidad de EFI Logistics, según su propia descripción, es la “prestación de servicios como operador internacional de logística y manejo de mercaderías a clientes establecidos dentro y fuera del área centroamericana”. Su labor, por tanto, es la de ser un intermediario para otras empresas que son los verdaderos proveedores. Por ello los productos que envió a Venezuela provinieron de 25 países, como Estados Unidos y China.

Continuar leyendo