AN emitirá informe sobre colapso de los servicios de agua, luz y gas en el país

AN emitirá informe sobre colapso de los servicios de agua, luz y gas en el país

Foto EFE/Miguel Gutiérrez

 

La Asamblea Nacional (AN) realizó el debate sobre el colapso de los servicios de agua, luz y gas en el país, y se espera un informe preliminar de la investigación sobre este tema que tanto afecta a los ciudadanos, sobre todo a los zulianos, que han pasado más de un mes sin servicio eléctrico continuo.

lapatilla.com





Este régimen no tiene capacidad para presentar un plan serio para racionar por 30 días, 60 días, 90 días, 1 año, ni de mejoras, ni de infraestructura. La urgencia que tiene el pueblo venezolano es muy clara: el cese de la usurpación e instalar una transición que nos lleve a la democracia”, expresó Juan Guaidó al terminar la exposición de los diputados.

Sobre este tema, el diputado Avilio Troconiz expresó que “queremos decirle al usurpador que el pueblo del Zulia seguirá en las calles, exigiendo nuestros servicios públicos, a vivir bien (…) No podemos exigir que exista un verdadero racionamiento a quienes son la ineficiencia pura. (…) Esos que juegan con la salud, que juegan con el hambre de los venezolanos”.

“En el Zulia, los usurpadores de Maduro y el malandro del gobernador manifestaban que había un nuevo cronograma para la electricidad, 6 horas de recorte y 6 de electricidad, el sábado salimos en todos los municipios del Zulia, hubo represión brutal, reiteró.

Por su parte, el diputado Ángel Torres indicó que “llegó la corrupción, llegó la destrucción, llegó la ineficiencia. Por fortuna, tenemos el Plan País, no puede haber un verdadero racionamiento con la ineficiencia, el pueblo de Venezuela va a continuar luchando en la calle”.

Al respecto, el diputado Robert Alcalá insistió que “este debate sobre el colapso de los servicios es el de todos los venezolanos en cada rincón del país, volvimos a años pasados, a 1958, producto de que este Gobierno acabó con todos los servicios públicos”.

“Cuántos pacientes no han muerto en estos días de apagones, cuántas vidas no se han perdido producto de la corrupción, de la dejadez, las pérdidas económicas en 7 días de apagón se calculan en 500 millones de dólares por día”, agregó.

Cerró el debate el comentario de la diputada por el estado Zulia, Nora Bracho, quien recalcó que “no es posible que nosotros, un país tan rico, estemos en estas condiciones de tanta precariedad (…) Nos merecemos calidad de vida, no hay gas en las viviendas, lo recibimos por bombona, hay que cocinar con leña, los fogones pueden causar problemas respiratorios, la bombona de gas conlleva al control social de los consejos comunales  (…) Todo este control social lo está usando el régimen para desmovilizarnos, desmotivarnos en esta ruta para la transición”.