El adiós del régimen de Maduro a la Organización de Estados Americanos (cronología)

El adiós del régimen de Maduro a la Organización de Estados Americanos (cronología)

Fachada de la sede de la Organización de los Estados Americanos (OEA) en Washington, DC (Foto de Nicholas KAMM / AFP)

 

 

 





La Asamblea Nacional de Venezuela logró este martes que la Organización de Estados Americanos (OEA) reconociera la representación de su presidente, Juan Guaidó, pese a que el régimen de Nicolás Maduro anunció en abril de 2017 la salida de su país del organismo, proceso que se cumple a finales de este mes.

lapatilla.com

En la votación, 18 de los 34 miembros activos de la OEA aprobaron en el Consejo Permanente una resolución que reconoce a Gustavo Tarre Briceño como representante  designado por Guaidó, mientras que nueve naciones votaron en contra, seis se abstuvieron y una de las misiones estuvo ausente. Cuba pertenece pero no participa.

El 27 de abril de 2017,  Nicolás Maduro, anunció el retiro de su país de la OEA, tras acusar a su secretario general, Luis Almagro, y a varios Estados miembros de “intervencionismo” para derrocar a su Gobierno.

La siguiente es la sucesión de hechos que propiciaron el anuncio de salida de Venezuela de la OEA:

2017

-El 28 de abril, la entonces representante venezolana en el organismo, Carmen Velásquez, entregó a Almagro la misiva con la que el Gobierno de Maduro hizo efectiva la denuncia de la Carta de la OEA, el documento fundacional de 1948.

Según el reglamento de la organización, la salida solo se hará efectiva dos años después de la solicitud formal, plazo que se cumple este 27 de abril.

-El 1 de mayo, el presidente Maduro anuncia como salida a la crisis la convocatoria para el 30 de julio de las elecciones a una Asamblea Nacional Constituyente (ANC) para redactar una nueva Carta Magna.

-El 16 de julio, más de 7,5 millones de venezolanos expresan su desacuerdo con la ANC en una consulta organizada por la oposición que no es reconocida por el Gobierno.

-El 30 de julio se realizan las votaciones para elegir a los cerca de 500 miembros de la ANC cubana, todos chavistas, y no es  reconocida por la oposición ni por la comunidad internacional.

-El 13 de octubre, el Tribunal Supremo en el  exilio, nombrado por el Parlamento se instala en una sala de la OEA.

2018

-Tras varios intentos de un diálogo entre el régimen de Maduro y la oposición, estos procesos que iniciaron a mediados de 2017, finalmente fracasaron a principios de este año.

-El 1 de marzo, las autoridades electorales de Venezuela postergan para el 20 de mayo los comicios presidenciales que estaban previstos para el 22 de abril y la oposición reitera que no participará.

-El 20 de mayo, Nicolás Maduro “gana” unas elecciones que no son reconocidas por la oposición y la comunidad internacioanl.

-El 24 de mayo, Maduro jura como jefe de Estado ante la constituyente cubana.

-El 25 de mayo, Estados Unidos y los 14 países del Grupo de Lima denuncian ante la OEA que la reelección de Maduro fue una “farsa” y desconocen su Gobierno y piden nuevas elecciones.

-El 31 de mayo Almagro solicita a la Corte Penal Internacional que abra una investigación contra el régimen de Maduro por presuntos crímenes contra la humanidad.

2019

-El 10 de enero, Maduro asume su segundo mandato lo que agrava la crisis en su país y genera el rechazo de varios Gobiernos que insisten en la celebración de nuevas elecciones.

-El 23 de enero, el líder del Parlamento de Venezuela, Juan Guaidó, se juramenta como presidente interino del país, luego que la AN declara a Maduro como usurpador del poder.

Ese mismo día, el secretario general de la OEA, Luis Almagro, aseguró que el “reloj” sobre la salida de Venezuela del organismo se paró “ya” desde el momento en el que Guaidó asumió la Presidencia interina del país.

Desde esa fecha hasta hoy, Guaidó ha recibido el respaldo de más de 50 Gobiernos de Latinoamérica y Europa.

 

El 2 de abril, la Asamblea Nacional Constituyente aprobó someter a un enjuiciamiento a Juan Guaidó, tras ser levantada, sin decirlo expresamente, la inmunidad parlamentaria al líder opositor.

-El 9 de abril, la OEA reconoció a Gustavo Tarre como representante del Parlamento de Venezuela hasta que haya elecciones en el país.

El mismo día, el régimen de Maduro ratificó la decisión de abandonar la OEA el 27 de abril.

 

Con información de EFE