Leopoldo López Gil promete llevar la voz de Venezuela al Parlamento Europeo

Leopoldo López Gil promete llevar la voz de Venezuela al Parlamento Europeo

La portavoz de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Madrid Begoña Villacís, junto a Leopoldo López. EFE/Emilio Naranjo

 

El padre del líder venezolano Leopoldo López, que el PP español incluyó este jueves como candidato a las elecciones europeas, se comprometió hoy a llevar la “voz” no solo de España, sino de todos los países iberoamericanos y en especial de Venezuela, al Parlamento Europeo.

El fichaje de Leopoldo López por el partido que lideraron los expresidentes José María Aznar y Mariano Rajoy sacudió la campaña electoral en España, que el próximo domingo celebra unos comicios legislativos que se presentan muy inciertos.





En declaraciones en las puertas del Congreso, López explicó que llevaba “un tiempo” hablando de esta posibilidad con el presidente del PP, Pablo Casado, y que “por algunas circunstancias” personales decidió aceptar finalmente la oferta del líder popular.

“Acepto esta gran responsabilidad con mucha humildad y para mí es un honor que el PP haya pensando en mi persona”, remarcó.

López destacó que acudirá al Parlamento Europeo a defender la causa de la “justicia, la libertad, la igualdad y la democracia”.

La incorporación del padre del dirigente venezolano es una apuesta por la “defensa de la libertad” en Venezuela, explicaron las fuentes del Partido Popular.

Para el PP es “un orgullo” contar con él, aseguran las fuentes, ya que consideran que es “una voz muy autorizada para defender la libertad”.

La entrada de López en las listas europeas subió el ánimo electoral de los conservadores españoles, un día después de la “sorpresa” que supuso el fichaje del expresidente madrileño Ángel Garrido por los liberales de Ciudadanos.

Con el fichaje de López, el partido de Casado, cierra definitivamente su lista de candidatura para las elecciones al Parlamento Europeo del próximo 26 de mayo.

En estos comicios se elegirán los diputados españoles de la Eurocámara en una circunscripción única mediante un sistema proporcional con listas cerradas.

Con información de EFE