Domingo Alberto Rangel: Los rusos en perspectiva

Domingo Alberto Rangel: Los rusos en perspectiva

Domingo Alberto Rangel @DomingoAlbertoR

Como era de esperar en una sociedad donde a causa de la polarización, que todo lo estupidiza, el buen análisis brilla por ausencia hasta en materia petrolera. Incluso ahora, cuando la OEA es cosa del pasado.

Y el tema de los rusos no se escapa de esta realidad.

Para el gobierno y sus seguidores los rusos son una bendición que nos protege de Donald Trump y su pandilla. Para la oposición polarizada la presencia rusa equivale a una grosera intervención.





Los que todo le perdonan a los gobiernos bolivarianos pasan por alto la realidad del mercado petrolero.

Tambie’n olvidan estos caballeros las implicaciones del futuro reparto del mundo que en estos momentos se disputan las grandes del planeta.

Por otra parte los adoradores del diputado Guaidò, usurpador también toda vez que pretende, violando todo lo escrito por los filósofos que acabando con las monarquías cimentaron las democracias y el republicanismo… ser al mismo tiempo jefe del ejecutivo y del legislativo, faltándole solo al susodicho autonombrarse cabeza del TSJ… Pasan por alto la geopoli’tica del petro’leo.

Se hace los locos para olvidar los jefes de la maldad, que esos adoradores del autoproclamado fueron quienes cimentaron la intervención rusa, cuando rogaron sin mucha dignidad que ejércitos extranjeros, con el de los Estados Unidos a la cabeza… vengan a matar soldados venezolanos… para resolverle los problemas políticos a esta oposición mediocre y poco patriota.

Pero la realidad del mercado petrolero no es para nosotros los venezolanos nada alentadora: Entre los Estados Unidos, el Reino Saudita y Rusia… barril mas o barril menos, producen la tercera parte de las necesidades de petróleo del mundo.

Ese grupo en realidad influye más que la OPEP en materia petrolera.

Esta realidad lleva a que las naciones pobres – entre las cuales nos contamos- no tendrán a corto plazo salida energética limpia por costosa y por varias décadas estos países tendrán que usar petróleo, carbón y leña que son energías más económicas.

Es decir que quien controle el mercado petrolero podrá controlar a estos pequeños países en el ajedrez mundial.

¿Se han dado cuenta nuestros analista petroleros que a diario repiten cual salmodia sus paparruchas, que a ninguno de estos países, en realidad a los Estados Unidos y Rusia que son los que cuentan… no les conviene que Venezuela produzca tres millones de barriles al día… como tampoco les conviene a tales caballeros que Irán, Irak, Siria y Libia –mosca con México- vuelvan a ser grandes productores de crudo?

Esto replantea nuestro trato con Rusia y sus obligados socios estadounidenses… aunque los polarizados no se den cuenta y sigan repitiendo sus expertos muchas estupideces.