Aún en su día… Padres guapean por dos en tiempos de migración

Aún en su día… Padres guapean por dos en tiempos de migración

Foto de Nelson ALMEIDA / AFP

 

Venezuela ha estado en el ojo de huracán desde hace más de 5 años por la creciente inflación económica y su incidencia en la sociedad venezolana que asegura no poder cubrir ni siquiera sus necesidades básicas, lo que ha generado cambios notables en los hogares a causa de la indetenible diáspora.

2001.com.ve





A propósito del Día del Padre, sociólogos del país opinaron que estos cambios tienen consecuencia en la formación de los niños para que lleguen a hacer adultos maduros y responsables por enfrentarse entorno monoparental.

El sociólogo y secretario de la Universidad Central de Venezuela (UCV), Amalio Belmonte dijo que los padres en la actualidad han perdido el carácter de jefe o dueño de la voluntad de los hijos como lo era hace 30 o 40 años.

Aseguró que ahora la relación padre a hijo en su mayoría es más estrecha y libre. Añadió que “aunque es imposible sustituir el rol de la madre, el progenitor puede extender su rol y asumir algunas funciones del cónyuge”.

Belmonte reconoció que los hijos experimentan cambios significativos en su manera de ser y pensar, sufren de tristeza al saber que debido a razones políticas su entorno ahora es distinto.

En ese sentido, resaltó que ningún medio comunicacional reemplazará la presencia de un ser querido, lo que produce inseguridad y cuestionamientos de todo tipo.

Francisco Coello, sociólogo egresado de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) explicó “ante la movilización forzada de los ciudadanos existe una fractura general de las familias, se han visto muchas variables no solo los entornos monoparentales, sino además los infantes que quedan bajo el resguardo de los parientes cercanos o de los vecinos”.

A su juicio, ningún padre o madre está preparado para asumir los dos roles si fuese el caso. “Criar a los hijos sólo no es fácil. Habrá limitaciones laborales. El hombre no ha sido preparado para las funciones que desempeña la madre y nuestra cultura está basada en la figura materna. El acompañamiento afectivo recae en la madre y su presencia en el hogar asegura que el dinero sea empleado en las necesidades de los hijos”.

Siga leyendo en 2001