Médico cubano en Venezuela reveló por qué querían comprarlo con un maletín de dinero

Médico cubano en Venezuela reveló por qué querían comprarlo con un maletín de dinero

cubano
Enmanuel Vigil Fonseca ha trabajado en misiones médicas cubanas en Venezuela, Sierra Leona, Perú, Haití y Ecuador, entre otros países. / BBC

 

En la última década, el médico cubano Enmanuel Vigil Fonseca, ha trabajando en África (combatiendo el ébola) en Ecuador, Haití y Perú durante desastres humanitarios, como integrante de la Brigada Henry Reeces, una “fuerza de choque humanitaria” que el gobierno cubano envía a lugares en emergencia.

Por: Juan Carlos Pérez Salazar – BBC





También trabajó cuatro años en Venezuela como parte de las misiones médicas en ese país.

Fonseca se encuentra de visita en Reino Unida por invitación del Comité de Solidaridad con Cuba -y con el apoyo de la embajada de su país- para hablar de sus experiencias como médico voluntario alrededor del mundo.

Con BBC Mundo habló sobre las misiones y sobre las diversas acusaciones que se hacen contra las misiones de médicos cubanos en el mundo.

Usted empezó en Venezuela hace casi una década. ¿Cómo fue esa experiencia?

Si, comencé en mayo de 2010 en el estado de Miranda, colindante con Caracas, en los cerros bien adentro. Zonas rurales muy pobres con poco acceso a la salud.

¿Recuerda cuántos médicos llegaron con usted?

No te puedo decir exactamente, pero en mi vuelo íbamos más de 300.

Y las misiones ya habían empezado, ustedes se unían a ellas

Sí sí, éramos un plan de relevo.

¿Qué encontró en Venezuela?

Primero, gente maravillosa. Con mucho deseo de ser ayudados. Y para eso estábamos nosotros ahí: brindarles acceso a la salud, convivir con ellos.

No nos hacía falta mansiones ni mucho menos. ¿Si ellos no las tenían por qué voy a tenerlas yo? Soy un simple médico que provengo de un país pobre como cualquier país pobre del mundo.

¿Qué problemas de salud encontró?

En los niños básicamente eran respiratorios. Mucha malnutrición . Enfermedades crónicas no transmisibles: hipertensión, diabetes, asma.

La obesidad también fue un gran problema.

Pero cosas que uno, con el trabajo diario y la prevención -que es la bandera nuestra-, lograba bajar los indicadores.

Para leer la nota completa, pulse aquí.