Comunidad educativa del Zulia padece por deterioro de los servicios públicos

Comunidad educativa del Zulia padece por deterioro de los servicios públicos

Foto Archivo

 

El sistema educativo en el estado Zulia se encuentra en total deterioro debido a que la entidad experimenta racionamientos no programados, con esquemas de cortes que van desde las 6 horas en adelante, y que no permiten ningún tipo de planificación de la jornada escolar. Esto trae como consecuencia que las actividades escolares se desarrollen sin electricidad, a pesar de las altas temperaturas que se registran siempre en el estado; y en horarios reducidos, hasta las 11 a.m. en el turno matutino y hasta las 4.00 p.m. en el turno vespertino, publica el diario El Universal.

En un reporte preparado por la Asociación Civil Escuelas Arquidiocesanas, Fenasopadres, dice que, según cifras oficiales, el estado Zulia cuenta con 2.720 planteles (de educación básica, que ofrecen en diversas combinaciones, desde educación inicial hasta educación media), que atienden una matrícula de 800.000 alumnos.





De igual modo, el sistema de transporte público se ha visto muy reducido, actualmente solo funciona cerca del 25 por ciento del servicio, y ante la falta de un plan de contingencia de rutas escolares, alumnos y maestros se ven en la obligación de caminar por horas o utilizar vehículos no aptos para llegar a los planteles, además el costo del pasaje en ruta corta puede llegar a costar hasta 1.500 Bs, aunado a que en los bancos solo pueden retirar 3.000 Bs diarios.

Cabe destacar, que el sueldo mensual de un docente, no alcanza ni para cubrir el costo del transporte.

Con respecto al servicio del gas, el estado Zulia cuenta con el servicio por sistema de tuberías subterráneas en casi todos los municipios. Dada la grave situación eléctrica, los ciudadanos, los comercios, empresas y algunas escuelas privadas, se han visto obligados a la utilización de plantas eléctricas, lo cual ha llevado a un consumo de gas fuera de lo habitual.

Por norma, en horario escolar las instituciones deben tener disponibles opciones y tiempo para la alimentación de los estudiantes, en el estado, los programas de alimentación son de suministro nacional y regional, pero en ambos casos, el suministro es intermitente y la dotación es incompleta. Los problemas de abastecimiento de electricidad y agua en las escuelas y hogares, y el alto costo de los productos de limpieza y aseo, afectan la práctica de la higiene de la población estudiantil y docente, además de dificultar el mantenimiento de las condiciones sanitarias requeridas para el desarrollo de las actividades escolares.

La situación económica de los padres ha hecho que no puedan adquirir los rubros de la canasta educativa debido a los altos costos, ya que los productos de limpieza utilizados para lavar los uniformes tienen un elevado precio, la prioridad está dirigida a la compra de alimentos y no a reparar, lavar o comprar vestidos y calzado. Cerca del 40 por ciento de la población carece de calzado, o están muy deteriorados, por lo que se ven en la obligación de asistir a clases en chanclas o cholas.

El informe también asegura que las condiciones en las que está viviendo el sector educativo del estado Zulia, ha traído serias consecuencias con respecto a la salud física y mental de los miembros de la comunidad, que son causadas por la acumulación de cansancio por no dormir noches completas, o por verse obligados a dormir fuera de sus habitaciones, el cocinar en leña, el elevado precio de las medicinas y las pésimas condiciones de los centros de salud, han afectado de muchas maneras la salud. Para concluir, la falta de planes de contingencia por parte del estado venezolano, en especial de las autoridades regionales del estado, para tender todas las situaciones que afectan el buen desempeño educativo; así mismo, como la falta de lineamientos adecuados, más la imposición de lineamientos no acordes con la realidad de cada escuela, agrava más la situación.