ONU anuncia creación de un comité constitucional sobre Siria

ONU anuncia creación de un comité constitucional sobre Siria

onu
NUEVA YORK, NY – 18 DE SEPTIEMBRE: El Secretario General de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, habla en una conferencia de prensa en la sede de la ONU el 18 de septiembre de 2019 en la ciudad de Nueva York. Guterres ha hecho de la lucha contra la crisis climática una de sus principales prioridades este año para la ONU, que acoge a los líderes mundiales la próxima semana para la Asamblea General de la ONU. Drew Angerer / Getty Images / AFP

 

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, anunció el lunes la creación de un comité constitucional sobre Siria que incluirá representantes del gobierno y de la oposición, y que podría llevar a la redacción de una nueva carta magna.

“Creo firmemente que el lanzamiento de un comité constitucional organizado por sirios y liderado por sirios puede ser el comienzo de una vía política hacia una solución” en ese país en guerra desde 2011, dijo Guterres a periodistas.





“Mi enviado (para Siria, Geir Pedersen) va a reunir el comité constitucional en las próximas semanas”, añadió.

La idea de este comité constitucional había sido oficialmente acordada en enero de 2018 bajo el impulso de Rusia. Aglutina a 150 personas, de las cuales 50 son elegidas por el gobierno, 50 por la oposición y 50 por la ONU para incluir a representantes de la sociedad civil.

La conformación del grupo ha tomado tiempo por los bloqueos y cambios de nombres pedidos repetidas veces por Damasco. Dificultades en la definición de los roles en el seno del comité también retrasaron su formación.

Una versión reducida del comité (15 personas) debería facilitar su labor, pero los diplomáticos piensan que aún tomará meses para obtener resultados concretos.

La misión del comité luce imprecisa: Damasco espera enmendar la constitución, mientras que la oposición espera escribir una nueva magna carta.

Para los países occidentales, el objetivo del comité es permitir la organización de nuevas elecciones en Siria, que sean inclusivas e integren a la diáspora, fuertemente ampliada desde el inicio de la guerra con millones de refugiados.
AFP