¿Conseguirá el régimen de Maduro una silla en el Consejo de DDHH de la ONU? (VIDEO)

¿Conseguirá el régimen de Maduro una silla en el Consejo de DDHH de la ONU? (VIDEO)

sanciones
El canciller venezolano, Jorge Arreaza, mira antes de pronunciar su discurso durante la 39ª sesión del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas en Ginebra el 11 de septiembre de 2018. / AFP PHOTO / Fabrice COFFRINI

 

 

 





Los más de 190 países miembros de Naciones Unidas votarán este jueves para elegir a los 47 integrantes del Consejo de Derechos Humanos, de los cuales dos corresponden a América Latina, y Venezuela es uno de los candidatos.

La elección llega en momentos en que ha crecido la presión internacional para evitar que el régimen de Nicolás Maduro consiga llegar a la silla.

Gobiernos y organismos de derechos humanos han insistido en que Maduro no debe conseguir su objetivo, alegando que ha violado reiteradamente los derechos humanos fundamentales de los venezolanos.

Los que se oponen a la intención de la dictadura, aluden al informe de julio pasado de la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, en que el denunció, entre otros crímenes, más de 6.000 asesinatos cometidos presuntamente por fuerzas de seguridad chavistas desde enero de 2018.

Reporte de Celia Mendoza para lapatilla.com y VOA || Con información de VOA

 

Los miembros que resulten elegidos el jueves, servirán para un período de tres años y no pueden optar a la reelección inmediata.

La membresía al Consejo de DDHH de la ONU está abierta a todos los estados miembros de las Naciones Unidas. La elección se produce mediante votos individuales y directos por mayoría absoluta (97 votos). Las papeletas son secretas y las elecciones se llevan a cabo todos los años.

El Consejo de Derechos Humanos comienza su ciclo anual de membresía el 1 de enero. La distribución de asientos responde a la representación geográfica equitativa (13 miembros de África, 13 de Asia y Pacífico, seis de países de Europa del Este, ocho miembros de América Latina y el Caribe, y siete miembros de naciones de Europa Occidental y otros estados.

¿Las expectativas sobre los miembros del Consejo?

Las naciones esperan que los que resulten elegidos para conformar temporalmente el Consejo de DDHH de la ONU cumplan con la promoción y protección de los derechos humanos en sus países.

Tras la elección, los nuevos miembros se comprometen a cooperar con el Consejo y a mantener los más altos estándares en la promoción y protección de los derechos humanos.

Los miembros del Consejo son revisados bajo el mecanismo de Revisión Periódica Universal durante su período de membresía. El Consejo es el principal organismo intergubernamental para los derechos humanos en el sistema de las Naciones Unidas.