EEUU elevó el alerta de viajes a Bolivia por los incidentes tras las polémicas elecciones presidenciales

EEUU elevó el alerta de viajes a Bolivia por los incidentes tras las polémicas elecciones presidenciales

Incidentes en Bolivia (DANIEL WALKER / AFP).
Incidentes en Bolivia (DANIEL WALKER / AFP).

 

Estados Unidos actualizó este jueves su alerta para quienes viajen a Bolivia, aconsejando ejercer una “mayor precaución debido a disturbios”, después de las protestas que denunciaron la manipulación de los resultados electorales del domingo.

Por Infobae





El presidente boliviano, Evo Morales, se declaró reelecto en la primera vuelta de los comicios nacionales, pero el candidato opositor, Carlos Mesa, dijo el miércoles que no reconocerá los resultados, luego de que la interrupción del conteo y un posterior cambio de tendencia generaran dudas sobre el escrutinio.

En este contexto surgieron protestas de opositores en las que se quemaron oficinas electorales.

El Departamento de Estado estadounidense elevó la alerta de viaje a un nivel dos, en una escala de cuatro, recomendó una “mayor precaución debido a disturbios civiles” y advirtió a los viajeros sobre “manifestaciones, huelgas, barricadas y marchas recurrentes en principales ciudades”.

Las autoridades advirtieron que los vuelos pueden retrasarse o cancelarse y que los viajes por carretera pueden verse obstaculizados, pidiendo a los viajeros que limiten los desplazamientos dentro del país y que eviten las manifestaciones.

Protestas en Santa Cruz (AFP)

También recomendaron a los viajeros que efectúen un seguimiento de los medios locales para informarse sobre cualquier cambio en las condiciones de seguridad.

El miércoles, los observadores electorales de la Organización de los Estados Americanos (OEA) recomendaron que se realice una segunda vuelta debido a “al contexto y las problemáticas evidenciadas en este proceso electoral”.

El presidente de Bolivia, Evo Morales, aseguró este jueves que ganó en primera vuelta la reelección en Bolivia, al obtener más de 10 puntos de diferencia sobre el opositor Carlos Mesa, un resultado que según la ley evita un balotaje pero que aún no ha sido confirmado por la autoridad electoral.

“Una buena noticia (…) Ya ganamos en la primera vuelta”, dijo Morales en una rueda de prensa, citando que en el cómputo oficial -con más del 98% del escrutinio- su partido tendría el 46,83% de los votos, frente al 36,7% de Carlos Mesa.

Para evitar una segunda vuelta, el candidato a la cabeza debe obtener la mayoría absoluta o al menos el 40% de los votos y 10 puntos de diferencia sobre el segundo.

El mandatario ha lamentado que ciertos “grupos de políticos” desconozcan los datos. “Insisten en el odio, en el desprecio, en la discriminación”, ha asegurado, invitándo a la oposición boliviana a una “profunda reflexión” sobre lo ocurrido en estos últimos días, marcados por las tensiones políticas y sociales.