Robert Alvarado: La Caracas oscura de Aquiles Nazoa

Robert Alvarado: La Caracas oscura de Aquiles Nazoa

“Ninguna época ha sabido tantas y tan diversas cosas del hombre como la nuestra. Pero en verdad, nunca se ha sabido menos qué es el hombre.” Martin Heidegger

Hablar de Caracas es hablar de la ciudad que vivió Aquiles Nazoa”, él de la “Caracas de los techos rojos. Una capital que se valió muy bien movido con la orquesta La Billos Caracas Boys dirigida por el maestro Billo Frometa (https://www.youtube.com/watch?v=yeVH7snKYrU)  y entre otras cosas. Pero voy hablar de otra cosa distinta que afecta a los caraqueños y al resto del país con la crisis eléctrica, y me entere por las redes sociales que el día viernes 25 de octubre los caraqueños trancan la avenida San Martín, a la altura de Maternidad en el oeste de Caracas, (https://bit.ly/2MOrecL) debido a que amanecieron sin servicio de electricidad. Durante décadas, los habitantes de Caracas tenían un problema menos que el resto de la población nacional: el suministro eléctrico. El servicio prestado por la Electricidad de Caracas,  empresa privada a la llegada del gobierno del comandante Chávez que fue nacionalizada por el gobierno y hoy manejada por Corpoelec que hoy sufren los males de estar sin luz eléctrica. Desde Los Chaguaramos, San Martin, El Paraíso, La Candelaria,  Los Símbolos,  Candelaria, El LLanito, Petare, La Vega, Catia, Guarenas, 23 de Enero, Altagracia, San José. San Bernardino, Catedral, Candelaria, San Agustín, El Recreo, San Pedro entre otras zonas populares de Caracas…

  Todos estos males sin tener energía eléctrica producen muchas necesidades para esa metrópolis Cada vez que la luz falla en una zona también allí se apagan los servicios de telefonía, la conexión a internet o el bombeo de agua potable, transporte público y el metro. Se puede decir que los caraqueños viven en un verdadero pueblo fantasma que sus orígenes de esta causa de los corte se desconoce solo se sabe que esta crisis eléctrica comenzó con un apagón el 7 de marzo y se amplificó por todo el país, por diferentes estados como Barinas, Lara, Carabobo, Aragua, Zulia, Trujillo, Mérida y Táchira con cortes intempestivos de luz que en ocasiones se extienden por más de 12 horas diarias.  En el caso del Zulia, la rica región petrolífera limítrofe con Colombia, los apagones siguen siendo más extendidos con zonas que pasan entre 16 y 20 horas diarias a oscuras.





Cuando se habla fuera de Venezuela en referente a la capital oscura cuando se pone el sol en la Gran Caracas, la otrora próspera metrópolis se vacía en la oscuridad. Muchos negocios son apenas puertas de seguridad cerradas garabateadas con grafitis. Normalmente, apenas un negocio por manzana puede mantenerse abierto, esperando la llegada de clientes esporádicos.

Nadie da una razón o una versión real de esta crisis eléctrica afecta todo el país el gobierno de Maduro dijo que es sabotaje. Recopilando estas versiones por parte del gobierno se dijo inicialmente el ministro de Energía, Luis Motta Domínguez, quien luego ha sido secundado por el ministro de Comunicación, Jorge Rodríguez; y por el propio Maduro, quien ha dicho que el sistema fue objeto de ataques cibernéticos, electromagnéticos, así como de explosiones causadas de forma deliberada.

Esa versión ha sido cuestionada por el Guaidó, quien recordó que desde 2013 las instalaciones eléctricas en Venezuela están militarizadas y quien ha dicho que el gobierno “se robó el dinero para la inversión en el Sistema Eléctrico Nacional”.  Pero en realidad este mala viene desde ante cuando Chávez (https://www.youtube.com/watch?v=UFKImoGbFmk) despilfarro los recursos eléctricos de Venezuela cuando le regalo una planta eléctrica a Cuba en 2001, cuando no había problemas eléctricos en la Habana. Se generó una crisis eléctrica que  se comenzó a colapsar a comienzos de los años 2008, que el gobierno no va a dar su brazo a torcer en reconocer sus errores solo buscamos soluciones que la da Winston Cabas (https://www.youtube.com/watch?v=3cmeMerbgVo)  presidente de la Asociación Venezolana de Ingeniería Eléctrica, Mecánica y profesiones afines del Colegio de Ingenieros de Venezuela.

Según entrevista que dio a BBC Mundo ingeniero  Cabas, señala que en Venezuela hay entre 16.000 y 17.000 megavatios instalados de energía hidroeléctrica y una cifra similar de fuente termoeléctrica, para un total aproximado de unos 34.800 megavatios.

De esa capacidad, que era la disponible antes del apagón del jueves, el sistema del bajo Caroní representaba 11.100 megavatios, con lo que en torno al 85% del consumo del país dependía de fuentes hidroeléctricas.

La energía generada por fuentes hidroeléctricas en el sur de Venezuela es transmitida hacia el resto del país a través de una de las pocas redes existentes en el mundo capaz de operar a un nivel de extra alta tensión: tres líneas de 765 kilovoltios, que recorren unos 2.300 kilómetros.

En términos de generación termoeléctrica, Venezuela cuenta con unas 20 centrales, incluyendo Planta Centro, la más grande de América Latina.

Nadie ha puesto en práctica las recomendaciones del ingeniero Winston Cabas recordemos que el 7 de marzo del 2019 se produjo un incendio en la subestación Malena -cerca del Guri, en el sur del país-, como consecuencia de la falta de mantenimiento en el corte de la vegetación que hace que se sobrecalienten dos de las tres líneas de 765 kilovoltios, dejándolas fuera de servicio y ocasionando la sobrecarga de la tercera línea que también dejó de operar, pero nadie del gobierno escucha las recomendaciones del ingeniero Cabas solo dice otras versiones como dijo la Delcy lo contrario con aquella coba del ataque “electromagnético” y no reconocer los errores de la revolución que ha llevado a un abismo eléctrico. Muy bien lo pronostico Oscar Machado Zuloaga cuando Rafael Caldera en su primer gobierno de quería ponerle la mano. Fue entonces cuando un periodista se le acercó a Machado Zuloaga y le preguntó: -¿Qué hará usted si el gobierno termina por estatizar la empresa? Y su respuesta fue -Montaría de inmediato una fábrica de velas.  Se quedó chiquito con ese pronóstico en que los gobiernos no pueden administrar esas empresas de servicios públicos.

 Solo se en lo que va en el año 2019. Han sucedido varios cortes de luz en Caracas y muchos decían que a Caracas el gobierno no le va corta la luz, porque temen que los cerros les bajen y solo cortaban la luz en los demás estados de Venezuela y ahora le toco Caracas con esos cortes eléctricos que otros califican este hecho chavista “otro viernes negro” que padecen los caraqueños en las diferentes zonas de la Gran Caracas.  Todo cambio a una Caracas que era de los techos rojos por una caracas oscura de Aquiles nazoa

Cualquier información o sugerencia por robertveraz@hotmail.com    robertveraz@gmail.com    grsndz629@gmail.com    o bien por mí teléfono 0414-071-6704 y además pueden leer esta columna en mí página Web: www.robertveraz.galeon.com Ahora mi columna se traduce en Inglés http://robertveraz.galeon.com/aficiones2595740.html    y sigan mis comentarios y opiniones por @robertveraz en twitter e Instagram. Pueden ver mis videos en YouTube: Tips de @robertveraz. ¡Hasta la próxima semana, Dios bendiga a Venezuela!