El Museo Whitney lanza programa educativo para comunidad latina

El Museo Whitney lanza programa educativo para comunidad latina

Al reconocer la importancia del español en Nueva York, el Museo Whitney de Arte Americano amplía su programa educativo, integrando actividades en esa lengua, a fin de facilitar las visitas al recinto a estudiantes y sus familias.

Por El Diario





Con la exhibición “Vida Americana: los muralistas mexicanos reinventan el arte estadounidense, 1925–1945” (“Vida Americana: Mexican Muralists Remake American Art, 1925–1945”), que abre el 17 de febrero, el museo incluirá varias herramientas en español a los visitantes, incluidos los textos del montaje, la guía móvil, los recorridos especiales, las guías familiares y las visitas especiales para estudiantes de primaria.

Dyeemah Simmons, directora de Programas Comunitarios y de Acceso del Departamento de Educación del museo, y Silvia Silva, colaboradora del programa para la comunidad latina, destacaron la importancia de ofrecer más opciones a este grupo social y su idioma.

“Tenemos un amplio programa educativo… varias de estas iniciativas se hicieron antes, incluso aquellos dedicados a inmigrantes, pero queríamos enfocarlo en programas que pudieran interesar a la comunidad hispana”, indicó Silva.

Los programas se enfocan en jóvenes, a fin de ofrecerles opciones de crecimiento personal y profesional, para lo cual el Whitney trabaja con organizaciones especializadas en esa comunidad, como The Door.

“También invitamos a artistas, para que conecten su trabajo con las ideas de los jóvenes”, acotó Silva. “Tenemos otros programas enfocados a los inmigrantes, como los eventos especiales en las noches… los tenemos en varias lenguas”.

Simmons indicó que las guías en español permitirán entender a los latinos entender mejor el concepto de exposiciones como “Vida Americana”.

“Es una de las muestras más grandes… tendremos las guías en español e inglés, así que la gente podrá navegar fácilmente entre ambas lenguas”, acotó. “Es la primera vez que hacemos esto y buscamos ampliar estos servicios”.

El Whitney organizará un simposio de día completo con artistas, curadores, educadores y académicos que presentan nuevas perspectivas sobre el papel del muralismo mexicano en los Estados Unidos.

Simmons destacó la complejidad del programa educativo, debido a que la exposición contará con 200 obras, pero consideró que era necesario implementarlo, debido a las “voces de la comunidad latinx”, las cuales están aumentando.

“Uno de los retos fue adaptar toda la información en español, ya que buscamos que la calidad sea la misma en ambos idiomas”, apuntó Silva.

Para conocer las actividades que se llevarán a cabo a partir de febrero haga clic en el siguiente link