La voracidad tributaria es una grave amenaza no solo contra las empresas

La voracidad tributaria es una grave amenaza no solo contra las empresas

Foto archivo

 

La insaciable voracidad tributaria de los gobiernos nacional y municipales en el país se está convirtiendo en una amenaza creciente contra cualquier recuperación, por pequeña que sea, de la economía venezolana, ya que en el último mes se ha registrado una verdadera oleada de incrementos desproporcionados de impuestos y tarifas de servicios públicos.

Por Banca y Negocio y Aristimuño Herrera & Asociados





Un ejemplo concreto, son los municipios del este del Área Metropolitana de Caracas, donde las tarifas de Aseo Urbano se han incrementado alrededor de 10 veces, a tal punto que una oficina mediana puede llegar a pagar más de 90 dólares al mes, por este concepto.

Bajo el amparo de la promoción del Petro, como moneda convertible, más de 80% de las Alcaldías ha dolarizado sus impuestos, ahora expresados en el token criptográfico gubernamental, con incrementos que van entre 1.000% y 4.000% de la mayoría de los tributos, junto con la imposición de multas en divisas estadounidenses, que pueden llegar a miles de dólares.

Algún analista ingenuo podría decir que el gobierno parece ser víctima del espejismo económico que ha generado y ha decidido actuar como si el país estuviese en el pico de un proceso de recuperación, pero no cabe pensar así. Lo que indica esta voracidad es una aplicación distinta de los controles, a través de la toma de la mayor cantidad posible de divisas en circulación.

El mensaje es evidente: ya no se trata de limitar las divisas que en un 95% generaba la industria petrolera, sino de capturar la renta que genera el sector privado, a través de una presión tributaria que se va haciendo progresivamente intolerable y que corre el riesgo de reducir la oferta de bienes y servicios y colocar en peligro de operación un número importante de empresas.

 

Leer más en: Banca y Negocio