Miami tiene planes de contingencia para enfrentar el coronavirus

Miami tiene planes de contingencia para enfrentar el coronavirus

Miami Mundo

Las autoridades sanitarias ya confirmaron 20 casos positivos del nuevo coronavirus en Florida, pero ninguno de esos se reportó en el Condado Miami-Dade, donde se encuentran ciudades vastamente pobladas y popularmente recurridas por turistas, como Miami, Miami Beach, Wynwood y Coral Gables.

El alcalde del condado, Carlos Giménez, afirmó con seguridad el martes, durante una reunión de emergencia de la Comisión del Condado Miami-Dade, que todavía no se ha registrado un brote del nuevo coronavirus en el área.

Sin embargo, ya que cuatro casos han sido confirmados a 50 millas al norte, en Broward, las autoridades se están preparando.





Han recomendado a los residentes a los que todavía no se les ha administrado la vacuna de la influenza que lo hagan inmediatamente, para mantener los hospitales y clínicas vacías.

Ordenaron 50,000 unidades de desinfectante para manos hace dos semanas, pero todavía no saben cuando llegarán ya que hay un bajo suministro a nivel nacional. Sin embargo, hay dispensadores llenos por ahora en el aeropuerto, el puerto marítimo y las oficinas del condado. Los buses y carros del Metrorail están siendo limpiados a diario.

El gobernador Ron Desantis declaró estado de emergencia estatal el lunes. Giménez dijo que eso le permite al condado declarar su propio estado de emergencia, tal como Broward lo hizo el martes, si es necesario.

A continuación algunos detalles de cómo el condado planea hacerle frente al COVID-19 localmente:

CRUCEROS

Giménez dijo que planea permitirle a cualquier barco con casos confirmados de COVID-19 abordo, atracar en el Puerto de Miami, ya que considera que dejarlo en alta mar sería irresponsable.

“Estamos con los cruceros en las buenas. Y vamos a estar con ellos en las malas y ayudarlos”, afirmó Giménez, quien dijo que se reunirá con el presidente Donald Trump y directores ejecutivos de las compañías en la Casa Blanca el miércoles por la mañana para hablar sobre protocolos que podrían emplear para mitigar la propagación.

Giménez dijo que su administración está planeando que los cruceros con casos confirmados usen un muelle específico.

El condado está trabajando con una compañía llamada Global Rescue, con sede en Nueva Hampshire, para definir los detalles de cómo los barcos desembarcarían a aquellos pasajeros que necesitan algún tipo de tratamiento o aislamiento.

EVENTOS

En cuanto a eventos, Giménez dijo que el condado ha establecido una política de contingencia para organizadores de eventos grandes.

El funcionario electo dijo que considera que los eventos al aire libre no se deben cancelar si se toman las medidas de precaución correctas. Pero que todavía se sigue decidiendo qué pasará con los eventos en espacios cerrados.

“Créanme, entre eventos afuera y adentro, hay una gran diferencia”, dijo.

Giménez dijo que le ha pedido a todos los organizadores de eventos al aire libre —como la carrera de Formula 1 en Homestead y el Tennis Open en Miami Gardens— con un considerable número de personas asistiendo, que se reúnan con el personal del alcalde y las autoridades sanitarias para asegurarse que estén tomando las precauciones necesarias.

En la Youth Fair de este año, por ejemplo, se pondrán letreros en la entrada avisando a las personas de la tercera edad y personas que a tengan otros padecimientos, como diabetes y asma, que corren riesgos mayores de contraer el virus. El evento también tendrá más de 600 dispensadores de desinfectante para promover la limpieza de superficies y manos.

Pronto se determinará que ocurrirá con eventos planeados en la American Airlines Arena, en downtown Miami, y el Adrienne Arsht Center for the Performing Arts.

AYUDA MÉDICA

Los hospitales de Miami-Dade aún no tienen la habilidad para completar las pruebas de coronavirus por si mismos. Pueden tomar muestras, pero deben enviar material a los laboratorios estatales en Miami, Tampa o Jacksonville, según Yesenia Diaz Villalta, la directora de la oficina local del Departamento de Salud de Florida.

El Sistema de Salud Jackson está monitoreando a todas las personas que visitan sus salas de emergencia y clínicas, preguntando sus síntomas e historial de viajes. También están trabajando con los funcionarios estatales y expertos de la Universidad de Miami.

“Queremos asegurarle a nuestra comunidad que tenemos un plan para tratar y diagnosticar casos si es necesario”, dijo Don Steigman, director de operaciones de Jackson Health System. “Estamos constantemente actualizando nuestro plan”.

Steigman dijo que se reúne con su personal dos veces al día —a las 7:30 a.m. y a las 3:30 p.m.— para adaptar la logística.

En los hospitales están restringiendo las visitas.

Todas las instalaciones tienen áreas designadas para aislar a las personas infectadas si es necesario, y tienen el equipo, como máscaras N-95 y trajes especiales, para tratarlos. Se espera que la mayoría de los casos se recuperen en casa, pero algunos con síntomas graves o complicaciones requerirán hospitalizaciones.