ALnavío: Por qué el escritor Jorge Carrión no compra en Amazon, ni usa Siri ni Alexa

ALnavío: Por qué el escritor Jorge Carrión no compra en Amazon, ni usa Siri ni Alexa

Carrión: el libro de papel sigue siendo la tecnología óptima para la lectura de textos / Foto: Captura YouTube

 

Novelista, cronista, ensayista y estudioso de la creación literaria, Jorge Carrión (España, 1976) es autor, entre muchos otros, de Librerías, que fue finalista del premio Anagrama de Ensayo en 2013. Contra Amazon, es su más reciente libro.

Por Nelson Nelson Rivera | alnavio.com





En esta entrevista, señala Jorge Carrión que “un virus está acelerando, brutalmente, nuestra dependencia de las máquinas, las pantallas, las plataformas, los dispositivos. Había todavía cientos de millones de personas que no habían usado nunca una red social, que no habían visto nunca un vídeo en su teléfono móvil, que nunca se había comunicado por videoconferencia, que leían cada día el diario en papel. Ahora, confinados, lo hacen todo por internet”.

-Contra Amazon incita a pensar en la librería como un espacio de resistencia, en distintas dimensiones: físicas, estéticas, sociales y simbólicas. Advierte Usted algo fundamental: la posible desaparición de las librerías podría cambiar nuestro modo de leer. ¿Podría explicarlo?

-No me parece mal que cambien nuestros modos de leer. La historia de la humanidad es una sucesión interminable de cambios en las formas de la lectura: desde la interpretación de las huellas animales de los antiguos cazadores o de los vuelos de los pájaros de los shamanes ancestrales, hasta el zapping o el surfeo contemporáneo, se abre un abanico de centenares de estrategias para descifrar significados. Lo que ocurre en estos momentos, con la digitalización del mundo, es que se está acelerando un tránsito de un modo un poco absurdo. Precipitar la extinción de las librerías de libros en papel no tiene ningún tipo de sentido. Y comprar libros en Amazon significa catalizar esa posible extinción.

Lea más en alnavio.com