Cortes de electricidad causan contratiempos en mejoradores de crudo de Pdvsa

Cortes de electricidad causan contratiempos en mejoradores de crudo de Pdvsa

IMAGEN DE ARCHIVO. El logo de la estatal venezolana PDVSA se ve en tanques de almacenamiento en la refinería Willemstad en Curazao. Abril 22, 2018. REUTERS/Andres Martinez Casares

 

 

Los cortes de energía en el país y una caída en los precios del petróleo han causado contratiempos a los planes de la petrolera estatal Petróleos de Venezuela de producir más crudo mejorado, según un documento visto por Reuters y tres personas cercanas a la compañía.





El crudo extrapesado de la zona petrolera más grande de Venezuela, la Faja Petrolífera del Orinoco, debe mezclarse con crudos más ligeros antes de ser exportado. Esas operaciones tienen lugar en cuatro mejoradores y una instalación de mezcla cerca de la terminal de Jose, en el este del país y el principal puerto petrolero de la nación.

A inicios de esta semana, el mejorador Petropiar, parte de una empresa conjunta entre PDVSA y Chevron Corp, con sede en Estados Unidos, dejó de producir crudo sintético mejorado debido a un corte de energía y está operando como una instalación de mezcla menos compleja, dijeron las fuentes que hablaron bajo condición de anonimato.

Petropiar operó gran parte del 2019 como una instalación de mezcla, pero PDVSA reanudó las operaciones de actualización a principios de este año.

Además, PDVSA ha retrasado los planes para activar los mejoradores de Petromonagas y Petrocedeño, detenidos durante mucho tiempo, para servir como plantas de mezcla debido a la caída en los precios mundiales del petróleo, como resultado de una caída en la demanda ante el brote de coronavirus, según un documento interno de PDVSA visto por Reuters.

Petrocedeño, una empresa conjunta entre PDVSA, Total de Francia y Equinor de Noruega, estaba programada para reiniciar operaciones en mayo y se suponía que Petromonagas lo haría en julio.

Petromonagas es una empresa conjunta entre PDVSA y Rosneft de Rusia, que en marzo vendió sus activos venezolanos a una firma estatal rusa no identificada.

Los contratiempos se producen cuando la producción de crudo de Venezuela ha caído por debajo de 700.000 barriles por día (bpd) en las últimas semanas, una disminución de más del 20% con respecto a inicios de año, debido a la intensificación de las sanciones de Estados Unidos y la caída de los precios.

Ni PDVSA ni ninguno de sus socios respondieron a las solicitudes de comentarios.

Mientras tanto, la instalación de mezcla de Sinovensa, una empresa conjunta entre PDVSA y China National Petroleum Corp que produce crudo Merey 16, el grado insignia de Venezuela, se detuvo durante varios días esta semana, según el documento de PDVSA y una persona familiarizada con el asunto.

Una segunda fuente dijo que la planta reanudó operaciones, pero a niveles limitados, procesando sólo 72.000 bpd de crudo. La interrupción se produjo cuando el proyecto Sinovensa, en la Faja, detuvo la producción por daños relacionados con incendios en una estación de bombeo responsable del transporte de su crudo.

Reuters