Abraham Sequeda: Hacia la reindustrialización. Una nueva etapa

Abraham Sequeda: Hacia la reindustrialización. Una nueva etapa

La situación económica y calidad de vida actual, se deben tanto a que Venezuela nunca alcanzó un nivel medianamente óptimo de Industrialización, productividad y desarrollo, así también, a un progresivo y sostenido intervencionismo sobre el mercado de un estado oprobioso, más un ejecutivo nacional que en los últimos años, logró un nivel de ilegitimidad y podredumbre, que hace inviable cualquier proceso de recuperación.
En Venezuela, el deterioro de las instituciones, ausencia de poderes públicos independientes, la consolidación de redes criminales en los propios estamentos políticos y de poder, ocasionaron que el plano económico se desmoronara. La inversión, el financiamiento, la transferencia tecnológica, la innovación y el emprendimiento, no encontraron lugar para establecerse o hacerse efectivos.

La industrialización se genera en sectores específicos y se fundamenta en el desarrollo de maquinarias, técnicas y procesos de trabajo con el fin de producir al menor costo, agregar valor de uso o producir más en menos tiempo, así como en el crecimiento económico que busca maximizar los beneficios y los resultados del Producto Interno Bruto (PIB).

Reindustrializarnos, para actualizar los procesos a sistemas globalizados, aumentar la producción de bienes en proporciones suficientes para abastecer el 80% del consumo interno y para exportar en algunos rubros. Superar, sólo la explotación y venta de materias primas sacadas de nuestro suelo o subsuelo; tanto de origen mineral, hidrocarburos como de productos agrícolas y pecuarios.
Un país mono productor y exportador de petróleo como Venezuela es inviable; además, el rentismo y la “distribución de riqueza”, fueron parte de los errores que condujeron a la situación actual.





@abrahamsequeda