Por qué los mataderos y frigoríficos son epicentros de Covid-19

Por qué los mataderos y frigoríficos son epicentros de Covid-19

Mataderos y frigoríficos en todo el mundo se han convertido en epicentro de brotes de coronavirus / REUTERS

 

A esta altura, los brotes de coronavirus en mataderos y plantas procesadoras de carne es un fenómeno mundial. En Estados Unidos?, más de 20 mil empleados de la industria de la carne se han contagiado el virus, según un informe del Food and Environment Reporting Network. Se han visto situaciones similares en plantas de Alemania, Francia, Países Bajos, Brasil y Australia.

Por Clarín





En el centro del problema no está la carne como móvil de transmisión del virus sino una cuestión que los críticos de la industria señalan desde hace años: sus condiciones de trabajo poco higiénicas, que muchas veces llevan a operarios a estar amontonados en espacios pequeños, sumado a sus prácticas laborales explosivas, que deja a sus empleados en condiciones de extrema vulnerabilidad.

A esto hay que sumarle el hecho de que, en muchos países, los empleados del rubro fueron considerados “trabajadores esenciales”, y debieron seguir yendo a trabajar sin posibilidad de protegerse. La tradicional precaria situación de los empleados se ha visto agravada por la competencia mundial en una industria que vale 1,4 billones de dólares, la cual ha llevado a cortar costos en distintos sectores.

“Es una carrera hasta el fondo”, afirmó Enrico Somaglia, Secretario Adjunto de las Cámaras de Comida, Agricultura y Turismo de la Federación Europea, en una declaración al Financial Times. A su vez, la situación le ha ofrecido al mundo un pantallazo de los aspectos más sórdidos de la industria de la carne, que hasta ahora habían logrado pasar por debajo del radar.

Para leer más, ingresa aquí