Entre crónicas, viaje a la Venezuela histórica

Entre crónicas, viaje a la Venezuela histórica

Entre Crónicas, Viaje a la Venezuela Histórica, es un compendio de enjundiosos artículos que precisamente por estar dentro del género de la crónica,combina magistralmente la investigación histórica con la reseña periodística. Cuando en la Fundación Buría conocimos la labor incansable del autor de este formidable texto, supimos inmediatamente que la historia y las crónicas tendrían un lugar preponderante en su ardoroso recorrido.

En las páginas del diario centenario EL IMPULSO de Barquisimeto, comenzaron a producirse textos de investigación, entrevistas, semblanzas y un sinfín de crónicas que hablaban del pasado de notables personalidades y también de aquellos anónimos que bien merecían ser conocidos. Podíamos leer diariamente en las páginas del periódico barquisimetano, sobre la historia y el antiguo quehacer de vecinos de pueblos y ciudades, así como de acontecimientos olvidados o no
difundidos.





Más tarde, surgió CorreodeLara.com, como uno de sus proyectos enfocados a reproducir esa producción literaria que cobraba cada vez más afectos. Viene entonces esta plataforma a convertirse en un punto de referencia motivacional para los jóvenes que incursionan en las artes de la escritura, de la crónica y a historia. CorreodeLara.com, ya es un repositorio con una diversidad de temas históricos no solamente de Barquisimeto o el estado Lara, sino del país. Es una ventana
cultural de importancia en estos tiempos aciagos de la República. Nos impregnamos de su entusiasmo en cada título, de su pasión en la investigación rigurosa, que a la postre, lo convirtió en fundador de un estilo que hemos calificado como un cronista moderno, que conjuga el dinamismo del periodismo con la historia. Luis Alberto Perozo Padua nos entrega con esta obra, la revelación del arte moderno de un periodista en labores de investigador de hechos pasados, sin agotar la profundidad y la sencillez.

Nuestro autor es formado como periodista e investigador en las aulas barquisimetanas de la academia y en la redacción del diario de don Federico Carmona, pero de igual manera, con estrecho vínculo a la Fundación Buría. Ahora recorre otras sendas en medios nacionales e internacionales como LaPatilla.com, El Universal, y en Estados Unidos en El Tiempo Latino y el Washington Hispanic. Destaca entre los reporteros de cultura siguiendo los pasos a sus predecesores Sonia Botero, Moraima Guanipa, Francisco ´Larry´ Camacho y Violeta Villar Liste, esa generación de periodistas que superaron su oficio de noticias e información para convertirse en referentes por su contribución al conocimiento y la investigación.

 

 

En tal sentido, nos sentimos honrados de ver la concreción de este proyecto que vendrá a contribuir con la comprensión de la historia y el conocimiento general, en un libro que ocupará un lugar privilegiado en la colección literaria de Fundación
Buría y de la prestigiosas bibliotecas Pío Tamayo de Barquisimeto, Maestro Héctor Rojas Meza y Las Mercedes de Cabudare, Dr Omar Díaz Quiñones de Universitas Fundación, en el casco histórico de Barquisimeto, la Biblioteca pública de El Eneal en el municipio Crespo.

Igualmente dos ediciones ya fueron incluidas en el amplio reservorio de material bibliográfico, hemerográfico y literario de la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos, por ser una obra editada en esa nación.

 

Igualmente el autor ha donado ejemplares a las bibliotecas públicas de las ciudades de Germantown, Gaithersburg, Frederick, Rockville y el Distrito de Columbia, en Estados Unidos, y a la Grande Bibliothèque Montreal, en la ciudad e Montreal, Canadá, como tributo al conocimiento a la comunidad hispana que reside en esas ciudades norteamericanas.

La obra, en físico y digital, está disponible en Amazon y otras seiscientas librerías virtuales, pero pronto abrigamos la esperanza que podremos adquirir el libro en las librerías de Venezuela.

Nota de Prensa