El trauma que viven las mujeres para parir en Venezuela durante la pandemia

El trauma que viven las mujeres para parir en Venezuela durante la pandemia

Foto: Crónica Uno

 

 

Mujeres de 45 países, entre ellos de América Latina como Argentina, Ecuador, México, Uruguay y Venezuela, viven experiencias de parto “traumáticas” durante la pandemia de la COVID-19, según una investigación global de openDemocracy.





Publicado originalmente por Diana Maitta en Crónica Uno

En Venezuela, varias mujeres describieron abusos verbales del personal de salud y procedimientos médicos (como inducciones y episiotomías) practicados sin su conocimiento. Otras dijeron que sus controles prenatales fueron suspendidos, mientras centros de salud eran reasignados para tratar solamente casos de coronavirus.

La investigación indica que mujeres de América Latina han enfrentado “presiones” para parir por cesárea, lo cual es una violación a las normativas de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Además, en este estudio se revela el ‘maltrato’ a parturientas, prohibición de acompañantes en el parto y negativas del personal de salud a asistir a mujeres en labores de parto y con sufrimiento.

Las mujeres consultadas aseguraron haber pasado por procedimientos médicos como inducciones y episiotomías (incisión en la abertura vaginal) sin ninguna explicación. Mientras que otras en trabajo de parto fueron rechazadas en hospitales o se encontraron con que estos solo se dedicaban a tratamientos de coronavirus sin notificar a sus pacientes.

Dos jóvenes venezolanas que dieron a luz en mayo en maternidades públicas de Caracas, reportaron haber permanecido “solas” y “asustadas”. Les dieron el alta después de pasar por procedimientos sobre los que no las consultaron, como la ruptura artificial de membranas (lo que se conoce como romper bolsa).

Lee la nota completa en Crónica Uno