Unidad Demócrata Cristiana convoca relanzamiento de la unidad del país para rescatar la democracia (Manifiesto)

Unidad Demócrata Cristiana convoca relanzamiento de la unidad del país para rescatar la democracia (Manifiesto)

Personas despliegan una enorme bandera de Venezuela al participar en una protesta en contra del presidente venezolano, Nicolás Maduro, en Caracas. Abril 10, 2019. REUTERS/Ivan Alvarado/Foto de archivo

 

 

El Consejo Superior de la Democracia Cristiana no es vocero de ningún partido político. Dirige su llamado a todos los venezolanos de buena voluntad en este momento trágico de la vida de Venezuela, solicitando vehementemente la unidad en el esfuerzo por reconstruir la Patria.





Hemos sido militantes y dirigentes al servicio del humanismo cristiano durante muchos años. Sabemos que hoy hay adherentes al pensamiento humanista cristiano en diversas parcialidades políticas y en diversas expresiones organizadas de la sociedad civil.

A ellos nos dirigimos. Y también hacia todos aquellos que, teniendo un pensamiento distinto al nuestro, tienen el común denominador del amor a Venezuela. Es el momento de unificar esfuerzos. Para rechazar, en todos sus aspectos, la felonía imperante. Para apartar la accidentalidad de las diferencias en la tarea, sustancial e impostergable, de revitalizar institucionalmente la sociedad venezolana. Para lograr el cambio inmediato.

Tenemos una presencia ya casi centenaria en la vida pública venezolana ?desde el postgomecismo hasta estos años de sombra y anti-patria?. Seguimos en la política, por mencionar a modo indicativo solo algunos nombres, la senda abierta por Rafael Caldera, Luis Herrera Campíns, Pedro del Corral, Lorenzo Fernández, José Antonio Pérez Díaz, Arístides Beaujon, Godofredo González, Arístides Calvani, Enrique Pérez Olivares, María de Guzmán, Dagoberto González, Hilarión Cardozo, Manuel Guanipa Matos, José Casanova Godoy y tantos otros. Cada quien recordara la referencia humana que fue cátedra viva que motivó su decisión de servir a Venezuela. En nuestra historia hay luces y sombras, aciertos y errores, éxitos y fracasos. Asumimos esa historia en su totalidad. Es el momento del olvido de diferencias que nos han distanciado para contribuir eficazmente a la unidad de lucha democrática.

Urge el inmediato cambio político. Hacemos causa común con la gran mayoría de compatriotas que rechazan indignados la farsa electoral auspiciada por la dictadura. Iniciativa esta, acompañada además por el secuestro de los partidos políticos. COPEI, AD, PJ, VP entre muchos, que han sufrido el zarpazo inconstitucional que busca, con una falsificación de las entidades partidistas, confundir al ciudadano común para llevarlo bajo engaño a una participación en un proceso fraudulento. Ningún auténtico demócrata participará en una mascarada colaboracionista. La única elección válida será la libre, garantizada y supervisada elección presidencial, que ponga fin a la usurpación existente. Garantías y supervisión avalada por la comunidad internacional. Elecciones presidenciales libres, que pongan fin a la usurpación existente.

Urge el inmediato cambio social y económico. La desintegración del país, la pandemia, la escasez de alimentos y medicinas, el colapso de los servicios públicos, de todo el aparato productivo del país; y la forzada migración de millones de venezolanos que huyen de la más espantosa miseria, presentan como necesario un renacer de Venezuela que *sólo comenzará con la sustitución del perverso sistema impuesto y de quienes en los últimos 20 años han destruido el país *.

Urge el inmediato cambio moral. Venezuela requiere, ahora, sin más retrasos, no solo un cambio político y socio-económico. Para que ambos sean viables se requiere un profundo cambio moral. El cáncer de la corrupción, a niveles nunca vistos desde la fundación de la República, debe ser extirpado. Con la recuperación de lo que se han robado puede renacer la economía venezolana. Hay que recordar, a todos los niveles, con el volumen que sea necesario, todas las veces que haga falta, que sigue vigente el mandamiento: ¡El Séptimo, no hurtar! No puede haber impunidad frente al saqueo, al crimen ecológico, al robo de nuestras riquezas.

¡Ni complicidad, ni impunidad! Como tampoco puede haber complicidad, impunidad, ni silencio, frente a las reiteradas y mantenidas violaciones a los derechos humanos. Los asesinados, los torturados y los presos políticos exigen justicia. Los crímenes y los delitos de lesa humanidad reclaman sanción en instancias nacionales e internacionales. Contemplar el panorama desolador de atropellos y no condenarlos es hacerse cómplice de ellos.

El renacer de Venezuela exige de todos la unidad. En primer lugar, de nuestra variada y dispersa familia demócrata cristiana. No se puede mirar hacia el futuro atisbando con miopía las heridas del pasado. Pero más allá de la unidad de nuestra familia de pensamiento, está ahora la unidad más amplia de la Patria.

La exigencia de la unidad se resume en dos cosas: reconocimiento de la naturaleza totalitaria, y corrupta de la cúpula que ha secuestrado al Estado, y el compromiso de luchar claramente sin estrategias y tácticas que supongan la convivencia cómplice con ella.

Esa lucha por la libertad, las libertades, la justicia y la democracia, supone la estructura operativa unificada de un *Comité de Reconstrucción Nacional* basado no solo en las estructuras político-partidistas existentes, sino, además, con la participación de los organismos operativos de la sociedad civil. Ese Comité acompañará la lucha del país democrático, del Presidente (e) Juan Guaidó y de la Asamblea Nacional, por el cese de la tiranía y en el restablecimiento de la institucionalidad republicana.

Este es el momento de mayor debilidad real en 20* años del régimen que ha destruido a Venezuela*. Debilidad interna y externa. Si los factores políticos y sociales se muestran a la altura de su responsabilidad, se puede poner fin a la tragedia nacional. Por eso llamamos a la unidad real de todos los que inspiran su acción pública en los principios del humanismo cristiano; y a la unidad real de todos los sectores democráticos que, de verdad, rechazan la injusticia y el desorden *del totalitarismo imperante *.

En 1858 la unidad nacional acabó con el Monagato * que había consolidado su dictadura asaltando al Congreso el 24 de enero de 1848 *. En 1958 la unidad nacional acabó con el perezjimenismo que se entronizó con las elecciones fraudulentas de 1952.

La unidad es ahora. Es la hora de la libertad

Por el CONSEJO SUPERIOR DE LA DEMOCRACIA CRISTIANA

Pedro Pablo Aguilar, Oswaldo Alvarez Paz, Humberto Calderon Berti, Andres Caldera, José Curiel, Abdon Vivas Terán, Julio Cesar Moreno, José Rodriguez Iturbe, Maritza Izaguirre, Roman Duque Corredor, Gloria Capriles, Haroldo Romero, Nelson Maldonado, Ivonne Attas, Emilio López, Jesús Ganem Martinez, Guillermo Yepez Boscán, Enrique Naime.

Consultores: Gustavo Tarre Briceño y Asdrubal Aguiar.

Secretario Ejecutivo: Lorenzo Tovar.

ORGANIZACIONES DEMOCRATAS CRISTIANA ADHERENTES

Henrique Salas Romer PROYECTO VENEZUELA. Biaggio Pilieri CONVERGENCIA. Roberto Henriquez y Robert Garcia COPEI.

PERSONALIDADES ADHERENTES

Arnaldo Arocha Vargas, Gehard Cartay Ramírez, Ismael Colmenares, Edgar Flores, Miguel Angel Hernández Ocanto, César Pérez Vivas, Jesús Rondón Nucete, Ibrahim Sánchez, Henrique Fernando Salas, Pablo Morillo Robles, Gilberto Urdaneta Bessón; Carlos Altimari, Raúl Alegrett, Ramón Cardozo, Werner Corrales, Fernando Luis Egaña,Luis Granados, Pilarica Iribarren, José Ignacio Moreno León, José Félix Oletta, Carlos Enrique Pérez,,Oswaldo Páez Pumar, Herman Luis Soriano,Carlos Leáñez,José Miguel Uzcátegui; ..Milos Alcalay, Erik Becker Becker, Alexis Curiel, Pedro Luis Echeverría Sadio Garavini, Felipe Pereira; Ramón Agüero Tulio Álvarez Ramos, Tulio Álvarez Ledo, Alfonso Arias, Guillermo Tell Aveledo, Carlos Alaimo, Junior Araujo, Ricardo Acosta, Enma Belisario, Oscar Belloso Medina, Flor Bello, Francisco Bello, Levy Benshimol, Agustín Berríos, Luis Betancourt Oteiza, Rogelio Boscán, Luis Guillermo Bravo, Jesús Briceño García, Riad Bujana, Ender Boscán, Rafael Bracho, Néstor Contreras Pineda, Tony Callao, Hilarión Cardozo hijo, , Raúl Casanova Ostos, Hender Castillo Rincón, Beatriz Contreras, Olga Elena de Curiel, Victor Cedeño, César Curiel, Carlos Da Rosa, Julio Dávila Cárdenas, Heberto Diaz, Rafael Díaz Blanco, Haydee Deutsch, Guillermo De León Calles, Heberto Días Oquendo, , Nicolás Espinosa, Félix Ramón Fernández, Francisco García, Abel González Herrera, Francisco González Giménez, Fortunato González, Evencio González Patiño, Gustavo González Cañizales, Pedro María González, Max Guerra, Teresa Goicochea, Justo Hernández, Sebastian Hernández, Juan Antonio Herrera Betancourt, Luis Hidalgo Parisca, Juan Luis Herrera Urdaneta, Luis Herrera Gubaira, Hugo Hernández Cuartín, Marlene Hernández, Oswaldo Hernández, Antonio Ibarra, Pedro Izarra, Simón Jiménez Salas, Iván Jiménez, Elías López La Torre, Jesús Luces, Nacho León, Marcelo Maldonado, Carmen Teresa Márquez, Adonay Martínez Aguilar, Rafael Medina, Pedro Mena, Armando Michelangeli, Guillermo Molina Yánez, Eugenio Montoro, Freddy Ovalles, Raúl Ochoa Cuenca, Paciano Padrón, Jorge Paparoni, Luis Parodi, Andrés Patiño Mata, Francisco Parra, Sebastián Paz, Gerim Pérez, Rubén Darío Pino, Freddy Piña, Rafael Isidro Quevedo Camacho, Juan José Rachadell, Manuel Rachadell, Douglas Romero, Marcos Rivero, Manuel Salvador Ramos, André Rafael Scott, César Ramos , Naudy Suárez, Silvia de Suárez, Jorge Sucre Castillo, Raife de Torres, Sergio Urdaneta, Judith Useche, Alfonza Valencia, Marco Tulio Villafañe, Norberto Vivas, Oswaldo Villalobos Matos, Marcos Villasmil, Orlando Vizcarrondo, Rommer Ytriago, José Francisco Zurita, Adalberto Zambrano.