UNT: Iraquíes consumirán la carne que no pueden comer los venezolanos

UNT: Iraquíes consumirán la carne que no pueden comer los venezolanos

Ganado

Fernando Camino responsable del área agroalimentaria de Un Nuevo Tiempo, fijó la posición de esa organización política sobre la exportación de carne hacia Irak.

La exportación de carne hacia Irak, se está haciendo a expensas de la grave caída del consumo de nuestra población. El hecho de que se esté exportando ganado, no significa que Venezuela sea una potencia ganadera similar a Brasil o Argentina, estamos exportando lo que nuestra población no puede comer por la falta de poder adquisitivo.

El consumo de carne vacuna en nuestro país, descendió de 4,1 kilogramos por persona en 2018 a 2,7 kilogramos por persona en 2019, este nivel de consumo representa la más baja demanda de América Latina. En 1999 el consumo era de 16 kilogramos por persona, este consumo era cubierto totalmente con producción nacional, no era un consumo óptimo pero cubría aceptablemente parte de las necesidades proteicas de nuestra población.





Hemos sufrido un retroceso terrible en la producción y en el consumo de carne, ya que en la década de los ochenta y noventa había aumentado el consumo de carne y se había incrementado la producción. A partir de esa fecha, la inseguridad personal y jurídica, el irrespeto a la propiedad privada y los mecanismos de control por parte del régimen contra la actividad productiva, fueron diezmando nuestra ganadería hasta descender a 9 millones de unidades animales.

En 1998 existía en nuestro país un rebaño de 14 millones de unidades animales, se abastecía el cien por ciento de nuestra demanda de carne, con un consumo como lo hemos dicho, no era óptimo pero tampoco llegaba ni remotamente a los niveles de precariedad actual. En la década de los noventa, teníamos el cuarto rebaño bovino de Suramérica.

Pero todo no está perdido, aún existe en nuestro país un sector ganadero dispuesto a sobrevivir y a recuperar la producción para abastecer nuestro consumo. El sector ganadero se ha incorporado a nivel nacional y regional a la elaboración del Plan País Agroalimentario, aportando un diagnóstico preciso de la actual situación y ha hecho propuestas para hacer un desarrollo armónico, junto a los demás sectores que conforman los circuitos agroalimentarios.

El Plan País Agroalimentario, proyecta lograr nuevamente el pleno abastecimiento de carne a la población en un periodo de cuatro años, aumentando el rebaño vacuno en 13 millones de unidades animales en cinco años. El Plan País Social, nos establece como meta el aumento de la oferta cárnica, hasta llevar el consumo de la población a los niveles óptimos de consumo internacional con producción nacional.

Mediante políticas de estímulos al sector productor y la implementación de programas de desarrollo orientados al fomento de la producción pecuaria, con políticas públicas eficientes en las áreas de: política agraria, seguridad rural, desarrollo de la infraestructura productiva y social, impulso al desarrollo tecnológico, comercialización y política laboral, el Plan País Agroalimentario impulsará la producción pecuaria.

Nota de Prensa