Subcomisión de Asuntos Fronterizos de la AN debatió sobre los hechos irregulares ocurridos en Alto Apure

Subcomisión de Asuntos Fronterizos de la AN debatió sobre los hechos irregulares ocurridos en Alto Apure

Foto lapatilla.com

 

La Comisión Permanente de Política Interior Subcomisión de Asuntos Fronterizos, debatió este viernes 2 de octubre sobre los hechos irregulares y situación de violencia ocurridos en el Municipio Páez del estado Apure territorio fronterizo de la República Bolivariana de Venezuela.

lapatilla.com





“Lastimosamente la situación en la frontera ha cambiado para mal. Con la llegada de Hugo Chávez a Miraflores, la guerrilla colombiana se sintió amparada y empezó a tomar poder en las líneas fronterizas”, dijo la periodista Sebastiana Barráez.

Agregó que “La guerrilla y los paramilitares están en nuestro territorio nacional y las fuerzas armadas se hacen los ciegos y sordos ante esta situación”.

“Se nos olvidó que nuestro país nace en la frontera y hoy, esos territorios fronterizos están tomados por estos grupos guerrilleros”, señaló.

“Nosotros estamos siendo invadidos en nuestro territorio fronterizo por la guerrilla, paramilitares y narcotraficantes. Nosotros tenemos territorios liberados por la Guerrilla. Están armados y uniformados”, destacó.

Continuó el periodista Javier Mayorca, quien  indicó que “En el sur del estado Apure están operando dos frentes de la Guerrilla que nunca se sumaron al acuerdo de paz”.

“En esta zona del estado Apure, los hacendados son extorsionados por la guerrilla o por las mismas fuerzas de seguridad venezolana”, añadió.

Por su parte, el diputado Luis Lippa aseguró que hoy estamos “atravesando situaciones muy difíciles en  toda la línea fronteriza, el Alto Apure, El Nula y Chorrosquero”.

“Hoy estamos en una época de extorsión, y viene un proceso electoral donde no hay garantías y los resultados ya se conocen”, agregó.

“Lo digo porque lo sé, y los centros de votación están siendo visitados por la guerrilla y abordan a los votantes para que sepan por quien van a votar, a mí me pasó”, destacó el parlamentario.

“Los resultados ya los conocemos porque no hay ninguna garantía. Los guerrilleros se apoderan de la radio para dar ´información educativa´”, enfatizó.

Acotó que “en la zona andina tenemos que reactivar la agricultura, tenemos que atender la universidades, y facilitar los centros ambulatorios. Con esto en la zona fronteriza no solo podríamos abastecer el país sino que podríamos exportar también”.