En Venezuela aumentan las estafas con ventas en dólares

En Venezuela aumentan las estafas con ventas en dólares

Son varias las investigaciones que en diversos puntos del país son desarrolladas por funcionarios de la Policía Científica y que tienen relación con estafas cometidas con la compraventa de divisas, especialmente dólares que son ofertados a través de las redes sociales, utilizando para el pago cuentas bancarias alquiladas o prestadas, donde realizan los depósitos en bolívares y, una vez recibidos, se produce la desaparición de los vendedores, delitos estos que en las últimas semanas se han incrementado, a causa de la pandemia.

Por Armando Hernández / lanacionweb.com





Las pesquisas llevaron al desmantelamiento de uno de los grupos y la captura de varias personas que operaban desde la parroquia El Recreo, en Caracas, cometiendo estafas a nivel nacional, entre ellos un comerciante que facilitó su cuenta bancaria para recibir los depósitos, producto de la venta de divisas, y fue apresado por funcionarios del Cicpc, por cuando resultó involucrado en una estafa que a nivel nacional cometió una banda que se encargaba de ofrecer dólares a través de las redes sociales.

La información, conocida en medios de la delegación estadal Táchira del Cicpc, explica que las investigaciones fueron coordinadas por funcionarios de la División de Delitos Informáticos, de la ciudad de Caracas, dado que desde allí salieron las ofertas que terminaron en estafas en varios estados del país, según las denuncias de personas que manifestaron haber adquirido dólares americanos que nunca les fueron entregados.

Algunas de las víctimas explicaron que, ante la necesidad de obtener moneda extranjera con urgencia, establecieron contacto con la persona que la ofrecía a través de la Internet, con quien conversaron para llegar a un acuerdo sobre la cantidad de dólares a ser negociados y la cantidad a pagar en bolívares. Los vendedores les solicitaron realizar el correspondiente depósito en una cuenta bancaria que les era suministrada a través de wasap.

Aducen las víctimas del timo que la conversación con uno de los sujetos resultó muy cordial y les inspiró confianza por su amabilidad, mas aún cuando les comentó que no debían tener desconfianza, ya que les estaba facilitando el número de cuenta de un banco nacional, que podría ser rastreada y ubicarlo, porque era la cuenta personal que utilizaba para todas sus actividades comerciales.

Los confiados compradores de dólares hicieron los depósitos tal como fue acordado y así se lo hicieron saber al vendedor. A partir de ese momento perdieron todo tipo de contacto con el sujeto, que no contestaba llamadas ni respondía mensajes, por lo que acudieron al Cicpc para presentar denuncia, consignando el número de cuenta a la cual había realizado los depósitos.

Fue por allí donde los funcionarios del Cicpc iniciaron las investigaciones y, tras obtener la dirección de la agencia bancaria donde estaba domiciliada, lograron obtener la identidad del titular y su dirección, siendo rápidamente detenido.

El hombre, identificado como José Juárez, de nacionalidad venezolana y 23 años de edad, alegó que no sabía de las estafas, puesto que solo había facilitado su cuenta bancaria, en calidad de alquiler, a un grupo de personas que le ofreció el pago de una comisión en dólares por cada depósito que le hicieran. Tambien le exigieron que, apenas recibiera un depósito, inmediatamente hiciera la transferencia a otras cuentas corrientes.

La investigación llevó a la identificación de otras personas, que igualmente resultaron detenidas. Fueron identificadas como: G. Guerra D., de 33 años; M. Dugarte A. (61), L. Ortiz (36) y J. Gallardo, de 36 años, quienes de acuerdo a la investigación formaban parte del grupo que se encargaba de ofertar divisas americanas a través de las redes sociales. Junto a ellos está detenido, y a la orden del Ministerio Público, el joven Juárez Mejía, debido a que recibió en su cuenta de banco dos depósitos, por un monto equivalente a 36 mil 500 dólares americanos.

“¡Hola, soy María!”
Los investigadores no han revelado otros detalles, pues aún falta por detener otros integrantes del grupo de estafadores y recuperar el dinero. Los detectives de la División Contra Delitos Informáticos y de la División Contra la Delincuencia Organizada saben que existen a nivel nacional varias bandas que se dedican a cometer estafas mediante la falsa oferta de dólares y pesos colombianos, entre otras divisas, siendo una de las más “célebres” la persona conocida como “María”, que envía mensajes de wasap haciéndose pasar por una persona amiga que informa sobre el cambio de número telefónico y aprovecha la oportunidad para ofrecer algunos dólares a buen precio. Algunos de los mensajes dicen: “Hola, soy María, tengo mil dólares para la venta, a buen precio, pero si no los quieres todos, puedo venderte los que necesites”, e invita a contactarla a través del nuevo número que está facilitando.

De la investigación policial se sabe que el grupo “María” opera desde la cárcel de Tocorón y es manejado por privados de libertad, y luego surgieron otros dos con igual modus operandi, conformados por delincuentes de calle que copiaron la idea, operando de la misma manera.

Los funcionarios de la Brigada Contra Delitos Informáticos de la delegación estadal Táchira toman parte en investigaciones relacionadas con estos casos de estafa y sugieren a las personas interesadas en adquirir divisas que extremen sus propias medidas para evitar ser timadas. De hecho, el mismo director nacional del Cicpc, comisario Douglas Rico, ha realizado recomendaciones en tal sentido.

Entre las recomendaciones que hacen los detectives locales figuran: Negociar con personas conocidas o que conozca una persona de su entera confianza. Si se utiliza el nombre de un conocido para hacer la oferta, no se debe realizar ningún tipo de transacción, hasta tanto no se contacte y se verifique con este. Este tipo negociación no se puede mantener en secreto y se debe tener al tanto a un familiar o amigo, con los detalles sobre lo que se está haciendo, así como la identidad de la persona con quien se hace la negociación. Para el pago y recibir las divisas, se debe acudir a lugares públicos, frecuentados por personas y que cuenten con cámaras de seguridad, procurando que tanto el comprador como el vendedor sean filmados con claridad, acotó luego el funcionario.

Por otra parte, trascendió que en Táchira al menos dos personas han sido detenidas por estafar mediante la venta de divisas, pero debido a que el caso está en pleno proceso de investigación, los funcionarios se abstienen de revelar detalles para no alertar a los implicados. Hay tres sujetos identificados, a quienes se busca activamente.

Se supo de igual manera, a pesar del hermetismo, que una de las investigaciones a nivel regional tiene que ver con la negociación de la criptomoneda denominada petro, ante la estafa que varias personas han sufrido por parte de compradores inescrupulosos que, mediante engaño y artimañas, los adquieren a precios inferiores al real.