Decomisaron un loro que tiene más de 50 años con una abuelita en Colombia… y exigen que regrese a su hogar (VIDEOS)

Decomisaron un loro que tiene más de 50 años con una abuelita en Colombia… y exigen que regrese a su hogar (VIDEOS)

Toda una polémica se ha generado en Córdoba por causa del decomiso de un loro, que era propiedad de una familia que argumenta que ha sido tenedora del ave durante casi 50 años.

Por elheraldo.co





Se trata de un ejemplar de la especie silvestre Amazona ochrocephala, conocida como loro mon?a amarilla, que fue decomisado a una de las propietarias, cuando viajaba a bordo de una buseta de servicio público.

El emplumado, que según los propietarios, tiene cerca de 50 años, es de propiedad de la señora Minerva Rosa Castellano Charrasquiel, de 102 años, residente en la vereda El Guamo, en el municipio de Cotorra, subregión del Bajo Sinú.

Según los querellantes, la mujer conserva al loro Vitricio, como un recuerdo de su esposo Miguel del Toro, quien murió hace más de una década.

Era por allá el año 1970, en inicios de la relación, cuando la exótica especie se convirtió en un regalo de amor, desde entonces el loro vio crecer a una decena de hijos y medio centenar de nietos y bisnietos.

Los antiguos dueños del ave aseguran que Vitricio no solo es una mascota decorativa, pues constantemente se roba el show en las reuniones familiares, por cantar canciones de vallenato, como lo muestran docenas de fotos y videos registrados en la cotidianidad de los Guerrero Castellano.

Eliana Guerrero del Toro, de 20 años, nieta de Minerva, y heredera de Vitricio, asegura que el ave comenzó a manifestar molestias en un ala, por lo que decidió llevarlo desde Cotorra, hasta Montería, para que lo revisara un veterinario.

“El pasado 2 de noviembre, día que me quitaron a Vitricio, yo llegué a la Terminal de Transportes de Montería, pero enseguida fui abordada por la Policía Ambiental y me dijo que me iban a quitar el loro porque eso era tráfico de especies; yo les expliqué que ese loro había estado con la familia por espacio de 50 años, pero no me hicieron caso”, dice.

La situación ha empeorado de manera radical, debido a que Minerva, la matrona de la familia, pregunta a todas horas por el ave que no la ha vuelto a visitar, aunque aún no le han informado sobre la suerte de la mascota.

“El loro está muy encariñado conmigo, y él no come si no estamos juntos, por eso temo que pueda morir, tampoco hemos querido decirle a mi abuelita, porque se puede poner malita”, señala Eliana.

La familia Guerrero del Toro reconoce que es necesario cuidar el medio ambiente, pero en su caso se trata de una tradición ancestral por pertenecer a la etnia indígenas Zenú del departamento.

“A pesar de que lo teníamos en nuestro poder, él nunca ha estado enjaulado, siempre ha sido libre en nuestro patio, le gusta cantar, balancearse en la hamaca”, apunta.

El loro requiere de atención especial, pues debido a su edad, presenta ceguera parcial “El amor por Vitricio creció durante años, nosotros somos conscientes de que no está permitido tener animales silvestres, pero en este caso el ave estuvo con nosotros desde muchos antes de que en Colombia se regulara la tenencia de estos animales, por eso pedimos que nos lo permitan tener devuelta en la casa”, puntualizó.

Para leer la nota completa pulse Aquí