Indígenas denuncian dificultades para viajar a los municipios de Amazonas

Indígenas denuncian dificultades para viajar a los municipios de Amazonas

 

Indígenas denuncian las dificultades que afrontan para viajar a los municipios del interior del estado Amazonas. Señalan que pasan más de cinco horas en medio de un inclemente sol esperando la aprobación del jefe de la base aérea José Antonio Páez de Puerto Ayacucho para poder abordar el avión.





Por: Mickey Veliz /quepasaenvenezuela.org

En un informe presentado a los medios de comunicación la organización Fundaredes reveló que las personas que desean viajar a Manapiare, Alto Orinoco, Maroa y Río Negro deben contar con una carta de recomendación de alguna institución de gobierno que deber ser aprobado por el organismo castrense aéreo.

El coordinador de esta ONG en la entidad, José Mejías, declaró que le han hecho seguimiento al caso y que la situación es preocupante. “Están permitiendo que viajen solo los que van a votar este domingo y al resto los dejan como rezagados en una lista de espera”, dijo.

Mejías precisó que manejan más de 15 denuncias de personas que tienen desde el mes de mayo esperando viajar, quienes manifestaron sentirse humillados. A su juicio, se deben tomar las necesidades de todos por las prioridades que existen para las familias de los alcaldes que viajan contantemente sin ninguna restricción.

“Hemos realizado la denuncia, no solo a los medios de comunicación, sino a la defensoría del pueblo para que a los indígenas se les dé el trato que merecen y no sigan pasando tantas dificultades para viajar a sus municipios”, aseveró Mejías, quien agregó que “nadie debe humillarse, las instituciones se deben al pueblo”.

Por su parte, Enrique Sanguinetti, manifestó que desde que se decretó la cuarentena en marzo, no ha podido viajar vía aérea al municipio Maroa. Afirmó que los únicos vuelos que hay son en el avión hércules, donde se trasladan los militares, el equipo político del gobierno municipal y la familia de la alcaldesa.

“Es humillante lo que se vive en las afueras de la base aérea solo para que le autoricen un cupo en el avión luego de un tedioso protocolo de revisión y preguntas. Los indígenas no nos merecemos esto, solo queremos contar con este servicio que solo lo disfrutan los políticos del Psuv”, manifestó Sanguinetti.