“Es incomprensible la defensa de Argentina hacia Maduro”, dijo el embajador venezolano ante la OEA

“Es incomprensible la defensa de Argentina hacia Maduro”, dijo el embajador venezolano ante la OEA

Gustavo Tarre cuestionó la decisión de Argentina de abstenerse a rechazar las elecciones (Foto: EFE/ Lenin Nolly).

 

Las elecciones legislativas en Venezuela del domingo pasado, aunque envueltas en sospechas y denuncias de fraude, volvieron a darle a Nicolás Maduro el completo control de la Asamblea Nacional de Venezuela. Una semana después siguen generando un fuerte temblor y acusaciones cruzadas tanto dentro del país caribeño como en los organismos internacionales y en muchos países de la región, entre ellos la Argentina.





“No me llama la atención que países que no son democráticos como Nicaragua acompañen al régimen de Nicolás Maduro, pero que también lo haga Argentina o México sí es algo que nos sorprende”, dijo en una entrevista con TN Internacional el embajador Gustavo Tarre, del partido de Juan Guaidó y representante oficial ante la Organización de Estados Americanos. Es la primera respuesta de la delegación venezolana ante la decisión de Argentina de abstenerse a rechazar las elecciones en aquel país, catalogadas como “fraudulentas” por la OEA.

A pesar de mostrar tenues señales en contra del gobierno de Nicolás Maduro en la esfera de la ONU y otros organismos internacionales, la Argentina decidió mantener inflexible su postura en la OEA ante las múltiples denuncias dirigidas a Venezuela. “Nos da mucho dolor que el propio gobierno argentino se contradiga con la misma corrección que le había hecho a Raimundi”, agregó Tarre en referencia a cuando Alberto Fernández descalificó al embajador argentino por rechazar el informe de la ONU que mostraba represión ilegal en el país caribeño.

En este contexto, Tarre catalogó de “incomprensible la defensa de Raimundi y del gobierno argentino al régimen chavista” y aseguró que no mantuvieron reuniones bilaterales entre las delegaciones después de la votación de la semana pasada. El embajador y representante de la oposición venezolana pidió que “no haya posturas ideológicas ante la violación de los derechos humanos”, y remató: “El gobierno de Maduro no tiene un signo ideológico, es un gobierno de delincuentes”.

A pesar de contar con el apoyo de gran parte de los países del mundo, el embajador venezolano consideró que la presión internacional contra el gobierno de Maduro “no fue fuerte” hasta el momento. “Hay una gran presión verbal, pero no es suficiente, se debería haber dejado más débil al régimen y sus integrantes, algo que no ocurrió”, se quejó Tarre. Particularmente se refiere a la posibilidad de embargar cuentas en el exterior o prohibir la circulación de ciertos miembros del chavismo.

Los ejes que más les preocupan a la oposición venezolana son dos: una mayor intervención de la comunidad internacional y la posibilidad de ingresar ayuda humanitaria al país. “Es fundamental para hacerle frente a la gigantesca crisis”, expresó el experimentado político que responde a Juan Guaidó. La ayuda humanitaria ya fue centro de discusión cuando el año pasado distintos sectores denunciaron a Maduro por, supuestamente, rechazar su ingreso o apropiarse de los elementos donados.

Por último, la política interna de Venezuela no estuvo exenta de críticas. Tras la histórica abstención en las elecciones convocadas por el oficialismo -donde según datos oficiales solo participó cerca del 30% del padrón- y tras los millones de votos que obtuvo la consulta popular opositora que terminó este fin de semana, Tarre admitió que “es ilógico que la oposición no pueda estar unida ante un adversario como Maduro”, y agregó: “También es incomprensible que líderes que dicen ser de la oposición hagan goles en contra, muy frecuentemente”. Sin nombrarlo, el dardo fue dirigido a Henrique Capriles.