Efecto coronavirus: Cuáles son los países en los que más aumentaron las muertes en 2020

Efecto coronavirus: Cuáles son los países en los que más aumentaron las muertes en 2020

Víctor Nieto, un diácono católico de la funeraria Capillas de la Fe camina fuera del cementerio de Chapinero en Bogotá, Colombia, el 24 de diciembre de 2020 (REUTERS/Luisa González)

 

 

Los datos muestran que América Latina es la región más golpeada en términos de defunciones totales. Argentina, una de las pocas naciones en las que no se difunden datos actualizados entre las más afectadas por la pandemia.





Por: infobae.com

Es imposible saber con precisión cuántas personas mueren por una enfermedad nueva, porque no hay forma de diagnosticar a todos los individuos que la padecen. Cualquiera que fallece en su casa, antes de ser atendido por un médico, o que llega al hospital en un estado tan crítico que apenas llega a ser tratado, puede figurar en las estadísticas como una defunción natural, pero por causa desconocida.

El problema se maximiza cuando la enfermedad es altamente contagiosa y la gran mayoría de quienes se infectan la cursan con síntomas leves. Por eso es tan difícil saber cuántas personas mueren realmente por covid-19. Incluso los datos informados por los países con los sistemas más organizados de información sanitaria deben ser tomados con reserva.

Este inconveniente hace muy difícil dimensionar el impacto real de esta pandemia en términos de mortalidad. Y puede llevar a conclusiones equivocadas, cuando se pretende analizar la respuesta sanitaria de un país mirando exclusivamente los decesos oficialmente imputados al coronavirus.

Fotografía de un paciente en una sala UCI, en el Hospital de Less, donde se tratan a varios pacientes con síntomas de coronavirus, en Quito, Ecuador (EFE/José Jácome/Archivo)

 

La mejor manera de sortear estos obstáculos es ver la evolución de la mortalidad general a lo largo del año, porque es mucho más fácil contar la totalidad de las personas que mueren, sin importar las causas. Por otro lado, comparar las defunciones de 2020 con las de los últimos años es la única forma de estimar confiablemente cuál fue el efecto concreto del covid sobre la salud pública.

Es cierto que el año no terminó y que no todos los países publican en tiempo real la información que reúnen sobre los fallecimientos en todo su territorio. Pero algunos tienen estadísticas muy actualizadas. Infobae analizó una muestra de 30 naciones y comparó la cantidad de personas que murieron este año con el promedio de los cinco anteriores. Algunos resultados son llamativos. Otros, no tanto.

Lamentablemente, este ejercicio no se puede hacer en Argentina, que está entre los 14 países con mayor mortalidad reportada por covid. A diferencia de las demás naciones grandes de América Latina, no se publican datos semanales ni mensuales de defunciones.