Incertidumbre judicial sobre la fecha de las elecciones regionales catalanas

Incertidumbre judicial sobre la fecha de las elecciones regionales catalanas

 

 





La fecha de las elecciones en la región española de Cataluña, retrasadas inicialmente del 14 de febrero al 30 de mayo por la pandemia, es incierta tras una decisión judicial este jueves que canceló cautelarmente el aplazamiento.

La semana anterior, el gobierno independentista de esta región nororiental, escenario en 2017 de un fallido intento de secesión, decidió con el acuerdo de la mayoría de partidos retrasar los comicios por la rápida expansión del coronavirus en España.

La ley electoral española, sin embargo, no contempla un aplazamiento de la votación y la medida fue objeto de recursos judiciales por parte de pequeños partidos que fueron aceptados por la justicia.

“Se mantiene cautelarmente la fecha del 14 de febrero de 2021 para la celebración de elecciones”, señaló este jueves el tribunal superior de justicia de la región, que se da hasta el 8 de febrero para tomar una decisión definitiva.

Esto implicaría que los partidos comenzarían el viernes 29 de enero la campaña electoral sin saber si finalmente tendrá lugar la votación.

Los comicios estaban previstos para finales de año pero se convocaron prematuramente tras la inhabilitación en septiembre del expresidente catalán Quim Torra por desobediencia al no descolgar una pancarta separatista de la sede del gobierno regional.

Aunque llegaba a las urnas más dividido que nunca, el independentismo esperaba una pelea por el liderazgo del movimiento entre sus dos grandes partidos que comparten el gobierno, Juntos por Cataluña e Izquierda Republicana (ERC).

Sin embargo, el partido socialista del jefe de gobierno español Pedro Sánchez había ganado enteros al presentar como candidato a su ministro de Sanidad y cara visible de la lucha contra la pandemia, el catalán Salvador Illa.

Un sondeo publicado por el instituto demoscópico CIS, dependiente del gobierno español, señaló este jueves que Illa superaría a las dos fuerzas separatistas, aunque necesitaría unas complicadas alianzas para gobernar esta región de 7,5 millones de habitantes.

Los socialistas eran la única formación relevante contraria al retraso electoral y, de hecho, alguno de los recursos contra el aplazamiento fueron presentados por entidades afines a este partido.

En octubre de 2017, Cataluña fue escenario de un referéndum ilegal de secesión y una baldía declaración de independencia que terminó con una intervención de la autonomía regional, la huida a Bélgica del expresidente Carles Puigdemont y el encarcelamiento de nueve líderes políticos separatistas.

AFP