YouTube dejará que Trump acceda a su canal “cuando pase el elevado riesgo de violencia”

YouTube dejará que Trump acceda a su canal “cuando pase el elevado riesgo de violencia”

El ex presidente de los Estados Unidos, Donald Trump. Foto: REUTERS/Leah Millis

 

La plataforma de videos YouTube, Susan Wojcicki, indicó que el canal del ex presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, volverá a estar disponible una vez que la compañía determine que “el riesgo de violencia ha disminuído”.

Por Infobae 





En un evento organizado por el Atlantic Council, la alta ejecutiva de la compañía propiedad de Google, respaldó su declaración notando que esta misma semana hubo una advertencia de la policía del Capitolio acerca de un presunto complot de milicias paramilitares para volver a atacar la sede del Legislativo. En consecuencia, la Cámara de Representantes canceló su sesión del jueves. Y la policía del Capitolio pidió a la Guardia Nacional que extienda su presencia en la zona durante dos meses más.

El asalto al capitolio por partidarios del entonces todavía mandatario el pasado 6 de enero, y la conclusión de que este los había incitado a que lo hicieran, llevó a que las principales redes sociales tomaran la decisión -prácticamente simultánea- de suspenderlo de sus plataformas.

“Vamos a devolverle su cuenta, pero cuando veamos menos necesidad de protección policial en las capitales de todo el país y menos amenazas. Esa será la señal que para nosotros indique que es seguro volver a poner el canal en funcionamiento”, agregó la ejecutiva.

La suspensión en YouTube comenzó el 12 de enero y en un principio fue anunciada como una medida que duraría al menos una semana, argumentando que el clima de violencia era creciente en el país. De hecho, numerosos grupos adeptos a las teorías conspirativas visualizaba el 20 de enero -día del traspaso de mando en el país norteamericano- como una fecha en la que Trump evitaría la asunción de Joe Biden y conservaría el poder (ello no sucedió). El 26 de enero YouTube extendió la suspensión, en ese caso de manera indefinida.

Otras redes sociales utilizaron distintas estrategias con el ex mandatario. Facebook, por ejemplo, canceló su cuenta el mismo 6 de enero, tras el asalto al Capitolio. Si bien la red social de Mark Zuckerberg ha declarado oficialmente que no tiene intenciones de reestablecerle a Trump el acceso a su cuenta, el caso está en manos de un comité asesor externo que podría revertir la decisión de los líderes de la compañía.

En el caso de Twitter, la red social favorita de Donald Trump -él mismo ha declarado le debe su llegada a la Casa Blanca- la cuenta del ex presidente ha sido cancelada de manera permanente y no será reabierta ni siquiera si Trump volviera a presentarse como contendiente a la presidencia de los Estados Unidos, según confirmaron sus autoridades.

El asalto al Capitolio por Partidarios de Donald Trump (Jason Andrew/The New York Times)

 

La decisión de estas compañías de silenciar los perfiles del ex presidente ha generado un enorme debate en los Estados Unidos. Por un lado, desde las filas demócratas por años le han pedido a las redes sociales que pongan un freno a las publicaciones que ellos consideran incendiarias de Trump, mientras que por otro lado -sobre todo entre los republicanos- se habla de un avasallamiento contra la libertad de expresión.

Pese a la imposibilidad de determinar la fecha de devolución, esta es la primera red social de magnitud que anuncia públicamente el eventual levantamiento de la suspensión. Esta es no obstante una de las redes menos usadas por Trump: su canal cuenta con 2,78 millones de seguidores, una cantidad mucho menor que en sus canales de Twitter o Facebook, por ejemplo.

Hasta ahora, Trump no ha encontrado otra plataforma que suplante el diálogo que tenía con sus seguidores en Twitter, donde llegó a tener cerca de 89 millones de seguidores. El ex mandatario sólo seguía a 51 personas en su cuenta, y utilizó este medio cerca de 60 mil veces para enviar mensajes.