Entre el cansancio, el estrés y la ética: Enfermeras en EEUU enfrentan una dura batalla en medio la pandemia

Entre el cansancio, el estrés y la ética: Enfermeras en EEUU enfrentan una dura batalla en medio la pandemia

Foto: REUTERS/David Swanson

 

Joanna Engman siempre creyó que una carrera en enfermería era su vocación. “Me encantó trabajar en el hospital”, dijo Engman, una enfermera de Colorado que ingresó al campo de la atención médica hace una década. “Quería estar al lado de la cama de los desfavorecidos, los enfermos, los moribundos, estar presente con ellos en sus momentos más vulnerables”.

Por NBC News





Pero Engman dijo que cuando Covid-19 llegó a los EE. UU. El año pasado, su amor por la enfermería se vio sometido a una tensión sin precedentes.

“Es casi como si estuvieras en una guerra ética”, dijo Engman sobre el tratamiento de pacientes con Covid-19 en estado crítico. “Estás viendo a alguien que está asustado y sufriendo, y no puedes estar presente con él porque estás demasiado cansado”.

En febrero, frustrada por la falta de equipo de protección personal proporcionado por su hospital y por turnos agotadores que la dejaron llorando, Engman tomó la dolorosa decisión de dejar la enfermería junto a la cama, el término para cuando las enfermeras brindan atención física práctica a los pacientes.

“La parte más difícil para mí fue sentir que no tenía apoyo”, dijo Engman. Hablando de las enfermeras del hospital, dijo: “No había nadie con quien pudiéramos hablar y nuestro bienestar mental estaba empezando a deteriorarse”.

Joanna Engman.Joanna Engman

 

Engman forma parte del creciente número de enfermeras que dejan atrás la enfermería junto a la cama.

Según una encuesta reciente del Washington Post / Kaiser Family Foundation , 3 de cada 10 trabajadores de la salud han sopesado dejar la profesión y 6 de cada 10 dicen que la pandemia los agotó.

En los estados más afectados por la pandemia, las enfermeras tomaron medidas para encontrar nuevos trabajos cuando las tasas de Covid-19 alcanzaron su punto máximo. En Nueva York, por ejemplo, hubo un aumento del 400 por ciento en las enfermeras que buscaban nuevos trabajos en un sitio web de contratación en marzo y abril del año pasado.

Y en muchos casos, los proveedores de atención médica están mostrando signos de trastorno por estrés postraumático. Una encuesta reciente de la Escuela de Salud Pública de Yale encontró que una cuarta parte de los trabajadores de la salud muestran signos de PTSD, y el 43 por ciento de los encuestados informaron “probable trastorno por alcoholismo”.

“Esto no es sostenible”, dijo la Dra. Holly Wei, profesora asociada de la facultad de enfermería de la Universidad de Eastern Carolina, profesora entrante y decana asistente de la Facultad de Enfermería de la Universidad de Louisville. “Tenemos que pensar en cómo mantener a la fuerza laboral de enfermería para que los pacientes puedan recibir la mejor atención que merecen”.

Wei dijo que las crecientes tasas de rotación de enfermeras en los hospitales son una “crisis de la fuerza laboral del cuidado de la salud” nacional, señalando nuevas cifras tabuladas por NSI Nursing Solutions, una agencia de contratación de enfermeras registradas, que indican que la tasa de rotación entre las enfermeras registradas en hospitales de EE. al 18,7 por ciento el año pasado, un aumento de casi 3 puntos porcentuales desde 2019.

La pérdida de todas las enfermeras de cabecera, dijo Wei, es costosa.

“Cuesta entre $ 30,000 y $ 50,000 reemplazar una sola enfermera”, dijo Wei. “Es una gran pérdida. Esta crisis no solo afectará la vida de los trabajadores de la salud, sino también de los pacientes”.

El papel que pueden jugar el agotamiento y la fatiga de las enfermeras en la salud de los pacientes es considerable. Según un estudio de 2010 publicado por el Consejo Internacional de Enfermeras, la fatiga de las enfermeras se ha relacionado con una serie de errores médicos potencialmente mortales, como cometer errores en los gráficos, administrar dosis incorrectas de medicamentos e incluso tratar al paciente equivocado.

Para combatir las crecientes tasas de agotamiento, Nadia Olson y Anthony Berardi, ambos enfermeros veteranos del área de Pittsburgh, iniciaron Nurses Anonymous, un grupo de apoyo nacional. Los martes por la noche alternados, Olson y Berardi dirigen una llamada grupal de Zoom, en la que enfermeras de todo el país llaman para buscarse y ofrecerse apoyo mutuo, así como para hablar sobre el estrés en el lugar de trabajo.

“Lo que parece el agotamiento es una ansiedad aguda cuando entras al hospital y experimentas miedo paralizante, pavor, aumento de la frecuencia cardíaca”, dijo Berardi.

Berardi, quien anteriormente trabajó como enfermera de cuidados intensivos, dijo que experimentó todos esos síntomas antes de darse cuenta de la importancia de hablar con otras personas sobre sus experiencias.

Ahora él y Olson esperan transmitir a otras enfermeras el don de abrirse y desahogarse.

“Nadie quiere dejar de cuidar a la gente”, dijo Birardi. “Simplemente no quieren sentirse horribles mientras lo hacen”.

La capacidad de permanecer en el anonimato mientras se desahoga y busca apoyo es clave, dijo Olson, dado el estigma que a menudo se asocia con la búsqueda de apoyo emocional por parte de las enfermeras.

“Una creencia común que tienen muchas enfermeras o cuidadores es que tienen que hacer las cosas por su cuenta”, dijo Olson. “Se merecen apoyo”.

El agotamiento de las enfermeras no es nada nuevo. Pero Wei dijo que la pandemia lo empujó a toda marcha.

La reforma, dijeron ella y Berardi, es imperativa si los hospitales esperan retener a las enfermeras y abordar adecuadamente las tasas de agotamiento. Los defensores de la atención médica dicen que los hospitales pueden disminuir el agotamiento al limitar las horas de trabajo de las enfermeras por turno, aumentar el tiempo que las enfermeras tienen para descansar entre turnos y proporcionar el personal adecuado en los hospitales para que las enfermeras puedan concentrarse mejor en sus pacientes.

Pero las soluciones a las fallas actuales en el sistema de atención médica, dijo Engman, no solucionarán el otro problema creado por el creciente éxodo de enfermeras veteranas: la escasez del tipo de conocimiento de enfermería que potencialmente puede salvar vidas y que solo se obtiene a través de años de experiencia.

“No se aprende a ser enfermero en la escuela de enfermería”, dijo Engman. “Aprendes a ser enfermero a través de la experiencia en el trabajo. Ahí es donde aprendes tu gestión del tiempo, tu delegación, tus habilidades de evaluación. Se necesitan años para dominarlas. Así que nuestros pacientes serán los que sufrirán”.

Engman, madre de tres hijos que ahora trabaja en la administración de atención médica domiciliaria, dijo que extraña la enfermería junto a la cama.

“Extraño la camaradería”.

Pero, dijo, no extraña las lágrimas ni los turnos agotadores.

“O te adormeces o terminas llorando”, dijo sobre sus largos días.

Su misión ahora es difundir los peligros del agotamiento de las enfermeras con la esperanza de que los legisladores se den cuenta antes de que sea demasiado tarde.

“Estamos en problemas, nuestras comunidades están en problemas”, dijo Engman. “Una enfermera agotada es una enfermera peligrosa. Una enfermera agotada no es una enfermera segura. A menos que haya cambios tangibles, veremos que esto empeora”.