Producción de casabe en Bolívar se redujo 50% por falta de combustible

Producción de casabe en Bolívar se redujo 50% por falta de combustible

Foto vía Crónica Uno

 

El casabe que se produce en el estado Bolívar tiene la misma fama que su queso guayanés. Tanto para sus habitantes como para turistas, pasar por la vía hacia Guasipati, El Miamo o Upata es hacer una parada obligatoria para comprar queso, catalinas y casabe, incluido el casabe chorreado.

Por  Jhoalys Siverio / Crónica Uno





“Y es que el casabe guayanés, como su queso, tiene fama en cualquier restaurante del país, especialmente si viene de Guasipati adentro. Allí se produce el mejor casabe, de primera, con un buen sol y almidón, porque allá generalmente el tiempo y la tierra son ideales”, destaca el cronista Américo Fernández en sus Crónicas Angostureñas.

Su proceso de producción requiere de yuca amarga bien madurada bajo la tierra. “A la hora de prender los budares, tiene que haber buen sol para que esta torta de harina de mandioca sobre la trojas no se malogre, reduciendo su calidad a un casabe de segunda o de tercera”, agrega Fernández.

“Los guayaneses están convencidos de que el casabe elaborado con muchos artificios mecánicos, como los de la cigüeña, la prensa y otros artefactos inventados por la tecnología moderna, no es tan bueno como el elaborado con los tradicionales equipos del rayo, el sebucán y el manare, cestas indígenas estas dos últimas que han sido desplazadas de la industria del casabe y convertidas en artesanía indígena artística para la exhibición y la curiosidad del turista”, cuenta el cronista.

Actualmente, aunque la producción no ha cesado pese a la pandemia de Covid-19, no es menos cierto que igualmente se han visto afectados, principalmente, por el tema del combustible.

Para leer la nota completa, ingresa aquí